INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
PREDICCION DEL CONTENIDO DE ACEITE Y PROTEÍNA DEL GRANO DE SOJA DESDE VARIABLES METEREOLÓGICAS USANDO ÁRBOLES DE CLASIFICACIÓN
Autor/es:
CONSTANZA CARRERA; MARÍA J. MARTÍNEZ; JULIO DARDANELLI; MÓNICA BALZARINI
Lugar:
Jujuy
Reunión:
Congreso; XII Reunión Argentina de Agrometeorología; 2008
Resumen:
En Argentina la calidad del grano de soja [Glycine max (L.) Merr.] es de gran interés ya que el 73% de la producción es procesada y exportada como harina y aceite de soja (primer exportador mundial de ambos productos). El cultivo de soja ocupa una vasta zona ecológica comprendida entre los paralelos de 23º - 39º de Lat S, involucrando un amplio rango de condiciones climaticas en términos de precipitaciones, radiación solar y temperatura. La composición química del grano de soja es afectada por factores ambientales, especialmente los que ocurren durante el llenado de granos. Los efectos de la temperatura sobre las concentraciones de proteína (P) y aceite (A) durante el período reproductivo fueron ampliamente reportados  [1, 3]. Sin embargo, a parte de la temperatura, otros factores climáticos podrían modificar la calidad del grano. Rose (1988) y Boydak et al. (2002) reportaron efectos del estrés hídrico sobre la composición del grano de soja. El estrés hídrico resulto ser una variable importante a ser considerada para explicar las variaciones de la calidad del grano de soja en Argentina, donde las diferencias promedio entre precipitación y evapotranspiración potencial durante la estación de crecimiento de la soja (noviembre a marzo) van desde los -250 a los -125 mm con frecuentes limitaciones hídricas durante el crecimiento del cultivo.