INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
RELACIONES ENTRE CONTENIDO DE ACIDOS GRASOS Y VARIABLES CLIMATICAS EN SOJA (Glycine Max. L. Merril), EN ARGENTINA
Autor/es:
CONSTANZA CARRERA; MARÍA J. MARTÍNEZ; JULIO DARDANELLI; MÓNICA BALZARINI
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XIII Reunión Latinoamericana y XXVII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2008
Resumen:
El aceite de soja presenta dos tipos de demandas contrapuestas ya que por un lado requiere un producto de baja capacidad de oxidación para la industria aceitera (alto acido oleico), y por el otro aunque en menor escala, precisa un producto con alto contenido de ácidos grasos (AG) esenciales para el consumo humano directo con valor nutraceútico (ácidos linoleico y linolénico). El objetivo de este estudio fue establecer relaciones entre la variación de las concentraciones de ácido oleico (O), linoleico (L) y linolénico (LN) en muestras de ensayos multiambientales distribuidos en la región sojera Argentina y variables climáticas. Se encontraron relaciones significativas (p<0,05)  entre los AG y algunas variables climáticas. En ambientes sin estrés hídrico [precipitaciones menos evapotranspiración potencial durante el período reproductivo (pp-ETPR1R7) >70 mm], las variaciones de O y L fueron explicadas por la temperatura media en el período de llenado de granos (TmR5R7) a través de modelos cuadráticos (O=82,95-7,07*TmR5R7+0,193*TmR5R7^2, R²=0,51; L=-0,35+5,83*TmR5R7-0,154*TmR5R7^2, R²=0,41), mientras que LN se relacionó linealmente con la temperatura (LN=18,51-0,48*TmR5R7, R²=0,74). Bajo condiciones de estrés hídrico (pp-ETPR1R7<70mm), TmR5R7 conjuntamente con pp-ETPR1R7 explicaron las variaciones de los tres AG estudiados. Los modelos de regresión fueron: O=51,21-3,55*TmR5R7+0,1003*TmR5R7^2-0,0081*pp-ETPR1R7 (R2=0,37); L=18,32+3,76*TmR5R7-0,099*TmR5R7^2+0,0069*pp-ETPR1R7 (R2=0,30); LN=15,02-0,323*TmR5R7 +0,0045*pp-ETPR1R7 (R2=0,56). Las regresiones encontradas indican que con incrementos de TmR5R7 las concentraciones de AG poliinsaturados (L y LN) disminuyeron, en tanto que la concentración de O aumentó. El estrés hídrico acentuó el efecto de la temperatura sobre las concentraciones de  O, L y LN, lo que podría ser consecuencia del cierre estomático que aumenta la temperatura de la canopia. Ambientes más cálidos y secos son propicios para obtener productos con baja capacidad de oxidación, en tanto que ambientes más frescos y húmedos favorecen productos con mayor contenido de AG esenciales para consumo humano directo y fines nutraseuticos.