INVESTIGADORES
GRONDONA Ana Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
A diez años del Plan Trabajar: reflexiones sobre el “workfare” en la Argentina.
Autor/es:
GRONDONA, ANA LUCIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III CONGRESO NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES; 2006
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Políticas Sociales
Resumen:
La presentación al congreso es el reflejo de una parte de una investigación mayor sobre diseños de políticas de empleo en la Argentina. En ella se indaga respecto de las racionalidades prácticas que se articulan las políticas sociales de empleo en la Argentina. Para analizar las racionalidades prácticas que se articulan en las políticas de empleo analizamos los campos discursivos desde los cuales se construyen los problemas (diagnósticos) y soluciones (estrategias) para ellos, atendiendo a las transformaciones que se plantea crear en las poblaciones objeto de las políticas. Para ello nos servimos de un análisis documental y textual de los documentos de diseño de las políticas de empleo, así como de sus programaciones presupuestarias, marcos lógicos, etc. En particular en este Congreso nos interesa presentar algunas reflexiones en torno al Plan Trabajar. Se trata de un plan clave dentro del corpus de programas estudiados puesto que inaugura un modo de abordar la crisis de empleo en la Argentina (que ya se había generalizado en otros países del mundo): el workfare. A partir de este marco la ponencia se organiza sobre las siguientes preguntas: ¿Cuál es la función del trabajo en el diseño del plan (económica, moral, social, organizativa, etc)? ¿Qué relaciones pueden establecerse entre el esquema del workfare en la Argentina y el de países centrales (Gran Bretaña, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, etc.)? ¿Cuáles son las rupturas y continuidades que presentan las políticas de empleo a lo largo de esta década?¿Cómo pueden pensarse a partir de este desarrollo las vinculaciones entre trabajo y asistencia? Para analizar las racionalidades prácticas que se articulan en las políticas de empleo analizamos los campos discursivos desde los cuales se construyen los problemas (diagnósticos) y soluciones (estrategias) para ellos, atendiendo a las transformaciones que se plantea crear en las poblaciones objeto de las políticas. Para ello nos servimos de un análisis documental y textual de los documentos de diseño de las políticas de empleo, así como de sus programaciones presupuestarias, marcos lógicos, etc. En particular en este Congreso nos interesa presentar algunas reflexiones en torno al Plan Trabajar. Se trata de un plan clave dentro del hábeas de programas estudiados puesto que inaugura un modo de abordar la crisis de empleo en la Argentina (que ya se había generalizado en otros países del mundo): el workfare A partir de este marco la ponencia se organiza sobre las siguientes preguntas: ¿Cuál es la función del trabajo en el diseño del plan (económica, moral, social, organizativa, etc)? ¿Qué relaciones pueden establecerse entre el esquema del workfare en la Argentina y el de países centrales (Gran Bretaña, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, etc.)? ¿Cuáles son las rupturas y continuidades que presentan las políticas de empleo a lo largo de esta década? ¿Cómo pueden pensarse a partir de este desarrollo las vinculaciones entre trabajo y asistencia?