INVESTIGADORES
FAVRET Eduardo Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RASTROS DE USO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE L MÉTODO DE VARIOGRAMA Y LA TÉCNICA RIMAPS
Autor/es:
MYRIAN ALVAREZ, EDUARDO FAVRET, NÉSTOR O. FUENTES, M. VANINA DOLCE, ANA FORLANO
Lugar:
Rosario, Argentina
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Argentino de Arqueometría; 2005
Institución organizadora:
Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes. UNR.
Resumen:
El análisis funcional de base microscópica es un método que permite reconstruir los modos de uso de los artefactos arqueológicos a partir de la observación e identificación microscópica de los rastros presentes sobre distintas superficies. Constituye la única línea de trabajo independiente y confiable que posibilita definir sobre qué material trabajó un instrumento y qué movimiento realizó durante su empleo. Sin embargo, una de las principales críticas que recibió este método se relaciona con el carácter cualitativo de las variables utilizadas para determinar el uso de los instrumentos. Desde los ’80 se propusieron diversas alternativas para cuantificar los rastros de utilización con escasos resultados.  Es por ello que comenzamos a desarrollar un proyecto orientado hacia el análisis y cuantificación de las transformaciones estructurales de las superficies de artefactos líticos mediante aplicación de dos nuevas formas de análisis de superficies, RIMAPS  y variograma, las cuales se aplican sobre imágenes digitalizadas obtenidas a partir de un microscopio electrónico de barrido. La técnica RIMAPS (Rotated Image with Maximum Average Power Spectrum) consiste en obtener el valor máximo del espectro de potencia, empleando la transformada de Fourier, como función del ángulo de rotación de una imagen digitalizada. De esta forma se puede determinar la orientación y las características topográficas de una superficie y generar patrones que pueden asociarse a figuras geométricas simples. El método de variograma, en cambio,  posibilita  identificar las longitudes de escala que caracterizan a la topografía de una superficie. El objetivo de este trabajo es presentar los primeros resultados de la aplicación ambas herramientas al análisis de rastros de uso resultantes del trabajo de cuero, hueso y madera.