INVESTIGADORES
GRAVANO Ariel Rodolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
Imaginario urbano, barrios manchas y calidad de vida en la ciudad intermedia, hacia un modelo de análisis
Autor/es:
GRAVANO ARIEL
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional de Semiótica; 1995
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Se expone la articulación de niveles de análisis de una investigación en curso sobre el imaginario social urbano de una ciudad intermedia y sus relaciones con la calidad de vida.  Se intenta estructurar un modelo de análisis sistémico multitriangular que, partiendo de la relación entre lo enunciable-enunciado, lo invisible (a lo Durkheim) y el contexto histórico (arena de contradicciones, a lo Voloshinov), construye su objeto de estudio en un espacio disciplinariamente intersticial (semiológico, histórico y antropológico, a lo Lotman, Propp y Bajtin), constructor, al mismo tiempo, de lo que queda fuera de la historia (deshistorización vivida), como reproducción simbólica compartida de la hegemonía, y la producción transformadora de significados en puja permanente y en autonomía relativa.  Quedan vinculados, de esta manera, la problemática urbana de la calidad de vida, focalizada en la vida barrial cotidiana, como un espacio vivido y apropiado en forma desigual por los actores sociales (a lo Harvey, Hall y Lynch), tratado con categorías de análisis como identidades, cultura y comunicación (que componen el imaginario urbano, a lo Martín-Barbero y Silva), y los modelos analíticos semiológico, histórico y antropológico, de los que se desprenden una dimensión técnico-metodológica (en el trabajo de campo), a lo Turner y Geertz, y una dimensión teórico-interpretativa cuyo eje es la relación entre los procesos de deshistorización y transformación de sentidos.