INVESTIGADORES
CORMICK Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
ENCUESTA NUTRICIONAL A ESCOLARES DE PRIMER AÑO DE LA EGB AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES DE SANTA FE
Autor/es:
CORMICK GABRIELA; DIAZ ADRIAN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 3er Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria.; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Pediatría
Resumen:
Introducción: Las inundaciones ocurridas en la Ciudad de Santa Fe, en abril 2003, afectaron a más de 130 mil personas y produjeron cuantiosas pérdidas materiales. En ese marco, Acción Contra el Hambre desarrollo un proyecto destinado a fortalecer los sistemas de vigilancia nutricional y las estrategias familiares de seguridad alimentaria, que incluyó una encuesta nutricional a escolares de establecimientos ubicados en las zonas inundadas. Objetivos: Conocer el estado nutricional de los niños y niñas de primer año escolar según variables antropométricas y bioquímicas, y su relación con el rendimiento escolar. Población: El universo de niños y niñas de primer grado (626) de las 14 escuelas afectadas por las inundaciones. Material y Métodos: Se conformaron, capacitaron y estandarizaron 10 equipos de encuestadores integrados por una nutricionista y un estudiante avanzado del campo social. Se relevaron variables socio-demográficas y antropométricas y se determinó el nivel de hemoglobina (Hb) en sangre capilar a través de un espectrofotómetro portátil (Hemocue). Para el análisis de los indicadores antropométricos P/E, P/T y T/E se utilizaron las tablas de referencia nacionales e internacionales (NCHS), tomando como puntos de corte ?2 y +2 DE, mientras que para la Hb se consideró el valor inferior al Pc 5 de la curva de referencia del CDC. Los docentes de cada curso aplicaron una escala de evaluación del rendimiento escolar de sus alumnos que incluía cinco dimensiones (atención, anticipación, concentración, conceptualización y memorización). Resultados: Se observó 0.6% de emaciación, 7.2% de obesidad, 8.8% de baja talla y 22% de anémicos. La prevalencia de anemia en los repetidores es significativamente mayor al resto. El 60% de los niños y niñas presentaron desempeño escolar bajo o muy bajo. Las funciones de memorización y atención fueron las más afectadas. El mal rendimiento se asoció con mayor prevalencia de anemia y baja talla. Las niñas presentaron mejor rendimiento escolar que los niños. Conclusiones: la obesidad, la baja talla y la anemia son los problemas nutricionales más relevantes. La asociación entre baja talla, anemia y mal rendimiento escolar estaría poniendo de manifiesto el impacto de las carencias nutricionales en el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas. Estos resultados alertan sobre la necesidad de evaluar el estado nutricional de los escolares de forma más sistemática y de implementar estrategias de intervención que prevengan y reduzcan los problemas nutricionales más prevalentes que afectan el rendimiento escolar.