INVESTIGADORES
ACOSTA Gabriela Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Consecuencias del estrés postnatal y la ingesta de alcohol en ratas adolescentes
Autor/es:
ODEON MM ; ANDREU M; YAMAUCHI L; GROSMAN M; ACOSTA GB
Lugar:
Tucumán, 2-4 de Noviembre de 2011
Reunión:
Congreso; XLIII Reunión de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental (SAFE)
Resumen:
Los eventos de la vida temprana han demostrado tener profundas repercusiones en el crecimiento y desarrollo de un individuo. Se sabe que los animales expuestos a estímulos estresantes en su vida temprana pueden desarrollar diferentes trastornos neurológicos, cuando sean adultos. En este trabajo se evaluaron las consecuencias del estrés crónico en el período postnatal sobre la ingesta de alcohol y posibles efectos sobre los transportadores de glutamato (TGlu) en ratas adolescentes. Se midió la captación de glutamato mediante curso temporal y parámetros cinéticos en sinaptosomas aislados de corteza frontal (FC) y de hipocampo (HIC). También se midieron los niveles plasmáticos de corticosterona y  transaminasas. En el protocolo de estrés crónico, las crías fueron separadas de sus madres y expuestas a estrés por frío (4º C) durante 1 hora por 20 días. Luego, los animales fueron expuestos a una ingesta voluntaria de etanol por 7 días y se midió el consumo. Se sacrifican los animales por decapitación, se disecan FC y HIC para estudiar la actividad TGlu y se recolecta la sangre para establecer los niveles de corticosterona y transaminasas. Se encontró un aumento significativo (p