BECAS
ORTIZ Javier Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
EL GENERO HIERONYMIELLA DE ARGENTINA UNA NUEVA FUENTE DE ALCALOIDES INHIBIDORES DE LA ENZIMA ACETILCOLINESTERASA
Autor/es:
JAVIER E. ORTIZ; NATALIA B. PIGNI; GERMAN G. ROITMAN; ALBERTO C. SLANIS; GABRIELA E. FERESIN; JAUME BASTIDA; ALEJANDRO A. TAPIA
Lugar:
MAR DEL PLATA
Reunión:
Simposio; XIX SINAQO; 2013
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACION EN QUIMICA ORGANICA
Resumen:
En el marco del proyecto “Bioprospección de las Amaryllidaceae Argentinas nativas para la obtención y producción sostenible de galantamina y otros alcaloides inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa (AChE)”, se colectaron en diferentes regiones del NOA, en el periodo de floración (diciembre 2012-marzo 2013), las 5 especies informadas para el género Hieronymiella en Argentina1.2. Los extractos alcaloídicos obtenidos a partir de H. aurea, H. caletensis, H. clidanthoides, H. marginata y H. speciosa, fueron analizados mediante GC-MS y evaluada su actividad inhibitoria de la enzima acetilcolinesterasa (EACh) por el método de Ellman3. Los alcaloides se identificaron por comparación de sus datos de MS y los valores de los índices de retención (Kovats, RI) con los de estándares previamente aislados e identificados por otros métodos espectroscópicos (RMN, UV y DC), comparando los patrones de fragmentación de los compuestos con los de espectros de estándares de referencia informados en la literatura, o con compuestos claramente relacionados. Las 5 especies mostraron una fuerte actividad inhibidora de la EACh (IC50 1.5-12 µg/ml). En Figura 1, se presentan el alcaloide mayoritario (Licorina) y los alcaloides inhibidores de la EACh (galantamina, sanguinina y clidantina) identificados en las especies del género Hieronymiella de Argentina.