INVESTIGADORES
VISINTIN AndrÉs Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad diaria de Culicidae (Diptera) en el arco sur de la Laguna de Mar Chiquita, Córdoba, Argentina
Autor/es:
VISINTIN, A. M.; W. R. ALMIRÓN; F. F. LUDUEÑA ALMEIDA; M. LAURITO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; IV Jornadas regionales sobre Mosquitos. VI Congreso Argentino de Entomología; 2005
Resumen:
Se estudiaron los patrones de actividad diaria de mosquitos en la costa sur de La Laguna de Mar Chiquita, realizando muestreos quincenales entre Octubre y Diciembre de 2004. La captura de adultos se realizó con 5 trampas de luz tipo CDC complementadas con CO2, las que permanecieron activas desde las 18:00 hasta las 08:00 hs del día siguiente, fraccionando las capturas cada 2 horas. Se registró la temperatura máxima y mínima diaria, y precipitaciones. En Octubre, Ochlerotatus albifasciatus (Macquart) fue la especie más abundante (86 %); a principios de Noviembre predominó Psorophora cyanescens Coquillett (48,6 %) capturándose mayoritariamente entre las 20:00 y 22:00 hs, acompañada por Oc. scapularis (Rondani) y Oc. albifasciatus (21 % c/u). Ochlerotatus scapularis predominó hacia finales de Noviembre (75 %) y en Diciembre (38 %). Los mosquitos del género Culex manifestaron aumentos poblacionales a principios de Diciembre. En Noviembre, el mayor pico de captura (50 %) fue desde las 04:00 a las 06:00 hs y en segundo lugar (25 %) entre las 20:00 y las 22:00 hs, capturándose durante ese periodo a Oc. scapularis, Oc. albifasciatus, Culex saltanensis Dyar, Culex pipiens Linnaeus, Culex bidens Dyar, Culex maxi Dyar, y escasos individuos de otras especies. Psorophora albigenu/varipes también se recolectó desde las 04:00 a las 06:00 hs (de noche) y Ps. cyanescens solo desde las 06:00 a las 08:00 hs (con luz solar). En Diciembre, el 75 % de los individuos se atrapó entre las 20:00 y las 22:00 hs presentándose un pico menor (8 %) entre las 04:00 y las 06:00 he, siguiendo tal comportamiento Oc. scapularis, Oc. albifasciatus, Cx. maxi, Cx, bidens, Culex dolosus (Lynch Arribaizaga) y Cx. saltanensis, entre otras. La actividad diaria registrada fue similar para las especies más abundantes, con dos máximos, al atardecer y al amanecer.