INVESTIGADORES
VISINTIN AndrÉs Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de Flavivirus en mosquitos capturados durante un brote de encefalitis por virus Encefalitis San Luis (ESL) en la ciudad de Córdoba
Autor/es:
DIAZ, L. A.; V. RE; L. I. SPINSANTI; W. R. ALMIRON; A. FARIAS; J. AGUILAR; A. M. VISINTIN; M. S. CONTIGIANI
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; IV Jornadas regionales sobre Mosquitos. VI Congreso Argentino de Entomología; 2005
Resumen:
El virus ESL (Flavivirus), causante de una enfermedad neurológica y febril en humanos, está ampliamente distribuido en nuestro país. Ha sido aislado a partir de mosquitos Culex (Cux.) spp, microroedores Mus spp y Calomys spp y de humanos. En nuestro país no están totalmente caracterizados aún los integrantes del ciclo de transmisión y mantenimiento. Con el objetivo de detectar Flavivirus a partir de mosquitos durante un brote de encefalitis por virus ESL en a ciudad de Córdoba, se realizo una captura nocturna durante el mes de Febrero de 2005, utilizando trampas de luz tipo CDC suplementadas con hielo seco. Los mosquitos se determinaron taxonomicamente bajo platina refrigerada y se agruparon por especie. Cada pool se homogeneizo y centrifugó a 10.000 rpm en centrifuga refrigerada. Se tomaron 150 p1 del sobrenadante que se utilizaron para la detección del ARN viral mediante RT-Nested-PCR utilizando primers genéricos para Flavivirus y específicos para virus ESL y virus Dengue. Se capturó un total de 393 mosquitos: Aedes aegypti (2,8%), Culex interfor (12,98%), Cx. quinquefasciatus (83,97%) y Ochlerotatus albifasciatus (0,25 %). De los siete pooles analizados, tres resultaron positivos para ESL (dos pooles de Cx. quinquefasciatus y un pool de Cx. interfor) y un pool de Ae. aegypti resultó positivo para Flavivirus y negativo para los virus ESL y Dengue. Esta es la primera vez que se detectan cepas epidémicas del virus ESL en la Argentina, como asi también es la primera vez que se encuentran mosquitos Cx. interfor naturalmente infectados con virus ESL. Es interesante destacar un nuevo Flavivirus detectado en la provincia de Córdoba a partir de Ae. aegypti, vector de importantes arbovirus como Dengue y Fiebre Amarilla. Los resultados presentados aportan evidencia importante que incriminaría a Cx. quinquefasciatus como vector urbano del virus ESL para la Argentina. Futuros estudios relacionados con la competencia vectorial de estos mosquitos frente a estas cepas virales permitirán aclarar su rol como vector.