INVESTIGADORES
DANERI Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Predicción y Sistema Nervioso Autónomo
Autor/es:
DANERI, M. FLORENCIA; MUZIO, RUBEN N.
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; IX Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2003
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
La respuesta cardiovascular que genera el sistema nervioso autónomo ante una estimulación tanto aversiva (ej.: descarga eléctrica) como no aversiva (ej.: disponibilidad de alimento, ejercicio) se refleja en cambios en la frecuencia cardiaca, contractibilidad del miocardio, output cardíaco, presión arterial y flujo sanguíneo regional. Para investigar los efectos comportamentales sobre el sistema cardiovascular se establecen modelos experimentales en los cuales ciertos estímulos controlados desencadenan patrones de respuesta cardiovascular. El modelo más utilizado, que posee un componente esencial de predicción, es el de condicionamiento clásico. Las magnitudes de las respuestas cardiovasculares condicionadas que se han observado varían considerablemente entre las especies y las distintas situaciones experimentales, pero el patrón fijo observado es que las respuestas se desarrollan rápidamente y tienden a ser resistentes a la extinción. También se observó que las respuestas desarrolladas son las adecuadas para las demandas metabólicas que exigen las distintas respuestas somatomotoras. Las respuestas cardiovasculares al condicionamiento han sido establecidas en un amplio rango de clases filogenéticas, incluyendo humanos. En nuestro laboratorio se está caracterizando la respuesta cardioaceleratoria en anfibios ante un estímulo aversivo en un modelo de condicionamiento clásico. Específicamente, se ha condicionado la respuesta cardiovascular, observándose un aumento en la frecuencia cardiaca ante la presentación de una solución salina neutra (EC), que predice la exposición a una solución altamente salina aversiva (EI). Esta respuesta condicionada cardioaceleratoria se ajusta al patrón observado en animales que ante un estímulo aversivo desencadenan una conducta de escape (tal como se observa en esta especie). Así, esta respuesta adaptativa preparatoria estaría dirigida a afrontar una situación aversiva predecible.