INVESTIGADORES
FERNANDEZ Diego Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Sobre el desarrollo de la concentración económica en el agro pampeano tras la devaluación: Nuevos instrumentos
Autor/es:
DIEGO ARIEL FERNÁNDEZ
Lugar:
Resistencia, Chaco
Reunión:
Congreso; VI Jornadas de Investigación y Debate 'Territorio, Poder e Identidad en el Agro Argentino'; 2009
Institución organizadora:
Proyecto de Investigación Plurianual (PIP5353/05-CONICET). "Alternativas Agrarias para la Argentina en crisis" - Instituto de Investigaciones Geohistóricas-CONICET
Resumen:
Las políticas públicas implementadas durante la década de los '90 en la Argentina impactaron fuertemente sobre la estructura socioeconómica del agro pampeano, reforzando y exacerbando la tendencia secular a la concentración económica, a tal punto que en esos años desaparecen casi tantas EAPs como las que abandonaron la escena durante los treinta anteriores. El sostenimiento de un tipo de cambio bajo fue el principal factor de quebrantos en este sector cuyos ingresos están atados a ventas de productos transables. La devaluación de enero de 2002, sólo parcialmente compensada por la reinstalación de derechos al comercio exterior, vino a aliviar una situación agravada por los bajos precios internacionales a fines del siglo. Sin embargo, pese a la remoción de ese factor tan importante, diversos indicios señalan que el proceso de concentración relativamente acelerada que se vivió en la década de la convertibilidad continúa tras la caída de la paridad. En este estudio analizamos la magnitud económica (capital invertido, hectáreas trabajadas, producción) y las estrategias de mercado (comercialización, financiamiento aprovechamiento de escalas, negociación con los dueños de la tierra) de los nuevos tipos de grandes empresas capitalistas arrendatarias, con vista a entender sus potencialidades en el futuro inmediato.