INVESTIGADORES
FERNANDEZ Diego Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cómo calcular la unidad económica en el agro? La incidencia de la renta de la tierra
Autor/es:
DIEGO ARIEL FERNÁNDEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVI Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas; 2010
Institución organizadora:
CIECE, Facultad de Cs. Económicas-UBA
Resumen:
La propuesta de reforma a la ley de arrendamientos agrícolas que se discute a nivel parlamentario en los últimos años, que tiene por objetivo explícito el freno a la operatoria concentradora de las grandes empresas arrendatarias, propone áreas máximas pasibles de ser alquiladas dimensionadas en función de un viejo concepto en la literatura económica agraria: La Unidad Económica. Existen principalmente dos formas de calcular su dimensión: el método ideado originalmente en 1945 (aproximación mediante una función de costos parabólica) y el cálculo mediante la programación lineal. En este trabajo se repasa la diferencia entre ambos métodos, para pasar a una reflexión más esencial sobre la UE, que es la de la discusión sobre la conveniencia de incorporar a los costos que determinan su superficie la renta de la tierra, como mayoritariamente se hace. Se afirma aquí que esta usual inclusión es indebida, ya que a nivel teórico representa un abandono de la definición de este monto como parte integrante del valor agregado -que creemos es erróneo- y a nivel práctico redunda en una sobreestimación del tamaño que se requiere para cumplimentar la definición legal del término.