INVESTIGADORES
DE ARCE Alejandra Evelia
congresos y reuniones científicas
Título:
El Museo Social Argentino y la Encuesta sobre la condición de la mujer (1946). Trabajo, derechos y mujeres rurales
Autor/es:
ALEJANDRA DE ARCE
Lugar:
Porto de Galinhas
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural; 2010
Institución organizadora:
ALASRU
Resumen:
La  fundación  Escuela  de  Servicio  Social  en  1930  expresa  la  intención  explícita  del  Museo Social Argentino (clara expresión del nacionalismo de élite)  de presentar  soluciones  a  los  problemas  de  la  realidad  social  argentina. El  surgimiento  de  esta rama  del  Museo,  dentro  de  la  crisis  generalizada  que  viviera  el  país,  evidencia  que  ciertos temas se convierten en hilos conductores de  la actividad de esta institución como el mutualismo, la cooperación,  la  beneficencia  y  filantropía  modernas. De esta manera,  frente  a  los problemas de la cuestión social el Museo tomará posición,  realizará estudios  y  presentará  propuestas  de  intervención  a  las  agencias  estatales. En  1946,  la mencionada  Escuela  toma  a  su  cargo  la  realización  de  la  Encuesta  sobre  la  condición  de  la mujer en la República Argentina confiada por la Comisión Interamericana de Mujeres de la Unión Panamericana.  Las  respuestas  compiladas  en  este  documento  ofrecen  un  panorama  de  los derechos  reconocidos  a  las  mujeres  argentinas  hacia  octubre  de  1946,  tiempo  antes  de  la sanción de la ley de sufragio femenino (13.010/47).  En este marco  institucional, el presente estudio  indagará sobre  las concepciones del  trabajo de las  mujeres  y  las  mujeres  trabajadoras  presentes  en  las  argumentaciones  de  la  referida Encuesta (elaborada por la Comisión  Interamericana de Mujeres y respondida por la Escuela de Servicio Social del MSA), al tiempo que pretende registrar el lugar que se reserva en el colectivo mujeres  argentinas  a  aquellas  que  viven  y  laboran  en  los  ámbitos  rurales.  Describir  e interpretar desde una perspectiva histórica  la situación específica de estas últimas,  en cuánto  a derechos  reconocidos,  espacios  de  acción  y  presencia  en  el  mercado  de  trabajo  será  el propósito central de esta propuesta.