INVESTIGADORES
ARIZA Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Espinas en la memoria del ojo
Autor/es:
ZUNINO SINGH, DHAN; ARIZA, LUCÍA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Sociología; 2003
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata
Resumen:
La problemática de la identidad urbana puede ser abordada desde la relación entre cuerpo y espacio, entendiendo a ambos como productos ideológicos. En esta relación, el disciplinamiento de la mirada constituye una operación ideológica fundamental, al articular estructuralmente lo visto y lo no visto de una situación dada. Partiendo de estos supuestos, el siguiente trabajo analiza el discurso sobre la política cultural de la empresa concesionaria del Subte de Buenos Aires, Metrovías, y sus efectos en la organización visual del espacio subterráneo. Nuestra mirada se localiza en una situación particular, la de un mural emplazado en la estación Callao de la línea B del Subte. El mural, pintado en 1991 por el artista plástico Héctor Meana (1991), muestra cinco cuerpos desnudos en un estado de sufrimiento que alegoriza la tortura. En el año 2001 aparecieron manchas negras que taparon las partes sexuales de los cuerpos. Inmediatamente sobre las manchas se realizaron rayones que ?descubrieron? la pintura original. De este modo, queda marcado en el estado actual del mural el anónimo acto de censura y de réplica.De allí que nuestra lectura opere recogiendo este texto urbano como sitio privilegiado de manifestación de las huellas de un conflicto histórico y social con el cuerpo, la memoria y la subjetividad. Nuestro análisis trabaja entendiendo que la exclusión de un objeto que representa la muerte o el sufrimiento (en nuestro caso el mural de H. Meana), puede ser leída como una producción sintomática. Nuestra lectura pretende intervenir restituyendo lo excluido de la ciudad y su texto, y abriendo un espacio para reflexionar sobre la condición de la mirada y el lugar de la memoria en nuestro estar(ser) en la ciudad.