INVESTIGADORES
PALERMO Sandra Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
Percepción dispersa: cine y pensamiento en Walter Benjamin
Autor/es:
SANDRA V. PALERMO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas de estética; 2001
Institución organizadora:
Cátedra de estética de la facultad de filosofía de la UBA
Resumen:
El Passagen-Werk de Walter Benjamin se constituye alrededor de un núcleo focal: el de pensar, a través de un análisis de los pasajes como "imagen dialéctica", el sueño de una época. El texto intenta ser un panorama del mundo simbólico de la modernidad. Perderse en los pasajes parisinos, ese "templo original del capitalismo de las mercancías", sus invitantes vidrieras, los teatros, sus profanas casas de placer y las galerías, no es solamente practicar la experiencia anacronizante del flâneur  y de sus pasos distraídos, sino bucear en los orígenes de lo moderno; ir en busca de aquellos ur-fenómenos en los que se fosilizaron las promesas de una época. Se trata entonces de "desempolvar" viejos fragmentos que, aunque ya inservibles y olvidados, todavía conservan las huellas del potencial utópico originario del Moderno. A través del análisis de la Passagenarbeit y del texto sobre la reproductibilidad técnica nuestro paper intenta mostrar que la reflexión benjaminiana no se detiene - como tantas veces ha sostenido gran parte de la crítica - en una consideración puramente sociológica o política de la obra de arte; antes bien, el pensamiento del filósofo alemán se revela como una reflexión radical sobre el estatuto mismo de la imagen "en la época de su reproductibilidad técnica". Es decir que su reflexión no puede reducirse a una simple sociología del cine -  como "arte que se ha entregado sin recelo a la reproducción técnica" - tendiente a la descripción de las múltiples transformaciones que atraviesan la sociedad en la fase del capitalismo avanzado.