INVESTIGADORES
TRONCOSO Claudia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Atractivos y promoción del turismo: la construcción de atractividad turística de la provincia de Jujuy (Argentina)
Autor/es:
CLAUDIA TRONCOSO
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Otro; XI Encuentro de Geógrafos de América Latina “Geopolítica, globalización y cambio ambiental: retos en el desarrollo latinoamericano”,; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Colombia
Resumen:
La provincia de Jujuy, ubicada en el extremo noroeste de la Argentina, se ha convertidoen los últimos años en un destino turístico de importancia, tanto para el turismonacional como internacional. Históricamente la visita y estadía en la provincia ha estadorestringida a ciertas zonas, especialmente los valles del sur y la Quebrada deHumahuaca. Durante el siglo XX estas dos áreas fueron conformándose como destinosde veraneo de la población de la ciudad de San Salvador de Jujuy (capital provincial) yde otras ciudades del noroeste argentino. En la actualidad el turismo refuerza supresencia en estas áreas de la provincia (en especial en la Quebrada de Humahuaca)pero además ha comenzado a extenderse hacia otras áreas no turísticas hasta hacepocas décadas (la puna, al oeste de la provincia, y las yungas, al este). Este procesodefine un nuevo perfil turístico de la provincia que se vincula con la promoción de susatractivos realizada a través de diferentes materiales de promoción elaborados tantodesde el ámbito estatal como desde el ámbito privado.Este trabajo tiene por objetivo comprender los procesos de construcción de atractividadpara la provincia de Jujuy, y para las distintas áreas dentro de la misma, queacompañaron y permitieron la valorización turística actual del territorio provincial. Paraello se realiza un análisis de los materiales de promoción turística que hacen referenciaa la provincia y sus distintas áreas y una interpretación de los mismos a partir de unaperspectiva que reúne ciertas conceptualizaciones en torno a los atractivos turísticosque los definen como producto de un proceso de construcción histórico y sociocultural.Con esto se intenta esbozar una interpretación de los procesos de valorización turísticade la provincia, así como de la conformación de sus diferentes circuitos turísticos.