IBIMOL   23987
INSTITUTO DE BIOQUIMICA Y MEDICINA MOLECULAR PROFESOR ALBERTO BOVERIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Los cambios en las condiciones de carga producidos por la estimulación vagal modifican el tamaño de infarto de miocardio a través de la interacción simpático-parasimpático
Autor/es:
BUCHHOLZ B; DONATO M; REY DEUTSCH AC; GOYENECHE A; GARMENDIA C; HÖCHT C; DEL MAURO JS; RODRÍGUEZ M; GELPI RJ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC); 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigacion Clinica
Resumen:
134. (527) LOS CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE CARGA PRODUCIDOS POR LA ESTIMULACIÓN VAGAL MODIFICAN EL TAMAÑO DE INFARTO DE MIOCARDIO A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN SIMPÁTICO-PARASIMPÁTICO Buchholz B.1; Donato M.1; Rey Deutsch A.1; Goyeneche M; Garmendia C.1; Höcht C.2; Del Mauro J.2; Rodríguez M.1; Gelpi R.1 Instituto de Fisiopatología Cardiovascular, Departamento de Patología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires1; Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires2. En un trabajo previo describimos que la estimulación vagal aumenta el tamaño del infarto (TI) por co-activación simpática. El objetivo actual fue determinar si la estimulación vagal produce cambios hemodinámicos (incremento de la presión diastólica final del ventrículo izquierdo y de la presión auricular) capaces de activar reflejos simpáticos compensadores responsables de un aumento en el TI. Un segundo objetivo fue determinar si la estimulación, aplicada en forma intermitente, evita los cambios hemodinámicos y reduce el TI. En conejos se realizó: a) isquemia miocárdica regional de 30 min y 3 hs de reperfusión (I/R; n=10); b) estimulación continua pre-isquémica del nervio vago derecho durante 10 min (EV; n=7); c) se repitió el protocolo anterior, pero con el nervio vago derecho seccionado a nivel cervical (EV/SD; n=11); d) estimulación vagal derecha eferente previa vagotomía bilateral (EV/SB; n=7); e) se repitió el protocolo del grupo EV/SD pero con el corazón marcapaseado (EV/SD+MCP; n=6); f) se aplicó estimulación vagal derecha intermitente (10? ON/50? OFF) (EV/ Int; n=13). La estimulación vagal incrementa el TI en los grupos EV (70.7±4.3%) y EV/SD (68.6±4.1%) comparado con el grupo I/R (52.0±3.7%) (p