PERSONAL DE APOYO
FUCHS Julio Silvio
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuestas de estrés oxidativo en lombrices Eisenia andrei expuestas a nanopartículas de oxido férrico
Autor/es:
FUCHS, JULIO S.; GIGENA, JULIÁN; CÁCERES WENZEL, MARCELA I; ONETO, MARÍA LUISA; BASACK, SILVANA B.; VERRENGIA GUERRERO, NOEMÍ; CASABÉ, NORMA B.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Argentino de Toxicología,; 2013
Institución organizadora:
Asociacion Toxicologica Argentina
Resumen:
Se considera que el mecanismo citotóxico más importante que inducen los nanomateriales se relaciona con la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS) y puede derivar en procesos de estrés oxidativo. Para investigar la posible ocurrencia de estos procesos se dispone de una batería de parámetros biomarcadores, entre ellos, la capacidad antioxidante total (TOSC) y la peroxidación de lípidos (PL). En este trabajo se evaluaron TOSC y PL en lombrices Eisenia andrei expuestas a papeles impregnados con dos suspensiones de óxido férrico (Fe2O3): una de nanopartículas y otra de partículas de tamaño convencional, ambas a 100 µg/cm2. La PL se evaluó en extractos metanólicos de los organismos, mediante el ensayo de Fox modificado, utilizando la formación del complejo de Fe 3+ con naranja de xilenol. TOSC se determinó en homogenatos preparados en buffer Tris- HCL, pH 7,5. El ensayo se basa en la reacción entre diferentes formas de oxirradicales y el ácido α-ceto-γ-metiolbutírico (KMBA) que se oxida a gas etileno, el cual se determina mediante espacio cabeza- cromatografía gaseosa, con detector FID. En cuanto a TOSC, que evalúa cuantitativamente la resistencia biológica a la toxicidad de diferentes formas de ROS, se observó que tanto los organismos expuestos a las partículas convencionales como los controles presentaron niveles similares, a diferencia de los expuestos a las nanopartículas, los cuales mostraron una menor capacidad antioxidante. Con respecto a PL, se observó un aumento del 23,6% en las lombrices tratadas con el Fe2O3 de tamaño convencional, mientras que en las tratadas con las nanopartículas fue de 44,4 %, ambos respecto de las lombrices control. Estos resultados preliminares son concordantes ya que en los organismos con una menor capacidad antioxidante se observa un mayor grado de peroxidación lipídica. En ambos tratamientos, el Fe2O3 indujo estrés oxidativo y el mayor efecto producido por las nanopartículas podría atribuirse a su gran reactividad. Agradecimientos: CONICET y ANPCyT (Marcela I. Cáceres Wenzel: becaria ANPCyT)