INVESTIGADORES
MICHELETTI Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación y nacionalización en Santa Fe a fines del siglo XIX
Autor/es:
MICHELETTI, MARÍA GABRIELA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Historia de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras y Facultad de Ciencias Sociales, UBA y Departamento de Educación, UNLuján
Resumen:
La presente ponencia buscó estudiar, dentro de un marco regional y desde un enfoque centrado en la elite provincial santafesina encargada de sentar las bases del sistema escolar a fines del siglo XIX, la evolución seguida en el proceso de nacionalización de los inmigrantes y de sus descendientes. Para ello interesó indagar, tanto acerca de los sectores que pudieron haberse diferenciado en el seno de dicha elite en relación con la percepción de la cuestión, como las acciones efectivamente emprendidas para la consecución del objetivo señalado. Otra hipótesis de trabajo se centró en el planteo de que existió una toma de conciencia progresiva acerca de la urgencia de asimilar al elemento foráneo a la cultura nacional. En relación con ello, se consideró al año de 1890 como un quiebre con respecto a la valoración del inmigrante por parte de la élite dirigente que, si hasta entonces había tenido con respecto a él una actitud predominantemente positiva, a partir de allí -y en especial desde 1893, con el alzamiento de colonos armados y la participación de extranjeros en las revoluciones radicales- pasó a percibirlo como un “problema”, en el marco de una reflexión colectiva provocada por el impacto de la crisis financiera y política y el nacimiento de centros políticos de extranjeros. Durante la década del ’90, en consecuencia, se profundizó en la educación santafesina el propósito nacionalizador, acompañado de un giro hacia la centralización, al privar la Constitución provincial de 1890 a los municipios del control sobre esa esfera. La política de nacionalización quedó evidenciada a partir de allí en diversos enunciados y medidas y puesta de manifiesto, en particular, en la posición adoptada al respecto por el gobernador Luciano Leiva y en la convocatoria en Santa Fe de un Congreso Pedagógico Nacional que se ocupara de ese y otros asuntos. Entre las fuentes consultadas merecen destacarse diversa documentación de carácter oficial y publicaciones educacionales de la época.