INVESTIGADORES
GRUNBERG Karina Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE VARIANTES SOMACLONALES EN Cenchrus ciliaris L. BAJO CONDICIONES DE SALINIDAD
Autor/es:
ELIANA LÓPEZ COLOMBA; KARINA GRUNBERG; SABRINA GRIFFA; ANDREA RIBOTTA; NACIRA MUÑOZ,; SOFÍA LANZA CASTELLI; CELINA LUNA; LUIS MROGINSKI; ELVIO BIDERBOST
Lugar:
Chascomús
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión de la Asociación Argentina de Fisiología Vegetal; 2006
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Fisiología Vegetal
Resumen:
Cenchrus ciliaris L. es una forrajera apomíctica, con variabilidad genética limitada. Mutaciones inducidas y la selección de genotipos mediante cultivo in vitro podrían ser una herramienta alternativa al mejoramiento genético convencional. El Malondialdehido (MDA), considerado un indicador temprano de tolerancia a estrés salino permitiría evaluar posibles cambios frente a dicho estrés. El objetivo de este trabajo fue evaluar variantes somaclonales del cv Biloela en condiciones  de salinidad. Se llevó a cabo un ensayo de hidroponia en cámara de cría evaluando la 1º generación (M10) de una planta proveniente de callos embriogénicos tratados con 0.01% de Ethilmetilsulfonato (EMS) durante 4 horas; la 1º y 2º generación (S605 y S606, respectivamente) de una planta obtenida de callos sometidos a 90 mM NaCl y plantas testigo obtenidas de semilla apomíctica. Las plantas fueron salinizadas adicionando ClNa gradualmente hasta llegar a 300 mM. A las 48 h se tomaron muestras para  MDA. Los resultados obtenidos no presentaron diferencias significativas en el contenido de MDA entre plantas salinizadas y plantas control para el testigo, en tanto que, en la M10 se observó un aumento significativo con respecto a su control y al testigo. Por otro lado, las plantas S605 mostraron un contenido de MDA superior al observado en el testigo tanto en condiciones control como en sal. Las plantas S606, en condiciones control,  presentaron un valor de MDA similar al del testigo, no obstante cuando se trataron con NaCl el contenido de MDA  se incrementó significativamente. Estos resultados sugieren que el cambio observado en M10, podría deberse a modificaciones genéticas ocasionadas por EMS, mientras que el comportamiento diferencial entre S605 y S606 se debería a cambios epigenéticos.