INVESTIGADORES
GAZTAÑAGA Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos materiales del Estado y Creatividad social: una aproximación etnográfica de las relaciones entre infraestructura y federalismo
Autor/es:
GAZTAÑAGA JULIETA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; X Reunión de Antropología del Mercosur; 2013
Resumen:
Desde la conformación de la Región Centro de la República Argentina a fines de la década de 1990, ciertas áreas o ámbitos de las políticas regionales han tenido un lugar privilegiado: la planificación de infraestructura pública (especialmente vial y fluvial), la promoción de la producción regional (con un notable énfasis en la agroindustria) y la organización de misiones comerciales hacia diferentes partes del mundo. Pese a la disparidad de posiciones respecto de la primacía de alguno de estos ámbitos frente a los demás, los actores gubernamentales y no gubernamentales concuerdan en señalarlos como determinantes de las políticas provinciales que animan al proceso de integración regional tejido entre las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Y en este sentido, también consideran que el impacto regional del desarrollo de la infraestructura es decisivo para materializar la articulación positiva de los demás ámbitos mencionados. Partiendo del análisis etnográfico del proceso político tejido en torno a la creación de la Región Centro, este trabajo focaliza en la importancia que diversos actores regionales, gubernamentales y no gubernamentales, otorgan a la infraestructura pública vial. En primer lugar describe y analiza cuáles son los proyectos de infraestructura vial que involucran a la Región Centro que detentan un lugar privilegiado en las actuales agendas de gobierno de las provincias que la conforman. En segundo lugar, considera cómo  los actores regionales consideran a esos proyectos en el marco de las relaciones, imbricaciones y distinciones entre lo que entienden por 'federalismo político' y 'federalismo fiscal'. Finalmente, subraya que la infraestructura vial representa un ámbito de actuación estatal profundamente heterogéneo y conflictivo, y consecuentemente indaga en las ventajas analíticas de complementar una aproximación etnográfica al Estado a través del estudio de sus efectos materiales concretos con una aproximación a la dimensión productiva de la política a través de un enfoque basado en la creatividad social