INVESTIGADORES
MERILES Jose Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
La fertilización inorgánica y los hongos micorrícicos en el cultivo de maíz.
Autor/es:
GRUMBERG B.; CONFORTO C.; PÉREZ BRANDÁN C.; ROVEA A.; BOXLER M.; RODRÍGUEZ GRASTORF S.; MINTEGUIAGA, J.; LUNA C.; MERILES J.; VARGAS GIL S.
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2012
Resumen:
Los hongos formadores de micorrizas (HMA) son beneficiosos para las plantas, especialmente en suelos con limitación de nutrientes. La presencia de HMA en el suelo puede ser evidenciada mediante la cuantificación de una glicoproteína, la glomalina, que se libera cuando las hifas del hongo se desintegran. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la fertilización inorgánica (P, N, S y micronutrientes) sobre el contenido de glomalina de suelo, y la relación de esta proteína con otros bioindicadores microbianos, con parámetros químicos y físicos del suelo, y con el rendimiento del cultivo de maíz. Las mediciones se realizaron en un ensayo en bloques completos al azar, en el que se aplicaron P, N, S y micronutrientes en las siguientes combinaciones: PS, NS, NP, NPS, NPS + micronutrientes, con 3 repeticiones. Los tratamientos con mayor variedad de fuentes nutricionales registraron mayor biomasa y actividad microbiana, MO, N total, P y S, y porcentaje de estabilidad de agregados, y rendimiento de maíz, en comparación con el Testigo. Según el análisis de componentes principales (ACP), y el de correlación de Pearson, el contenido de glomalina estuvo altamente correlacionado con la respiración microbiana, la hidrólisis de diacetato de fluoresceína y la actividad fosfatasa ácida, como también con el contenido de MO, N total, S del suelo, y con la estabilidad de agregados y el rendimiento de maíz.Con estos resultados concluimos que la glomalina es un buen indicador del nivel de fertilidad del suelo, ya que contribuyó a diferenciar claramente los tratamientos del ensayo.