INVESTIGADORES
CRISTOFOLINI Eber Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización Petrográfica y Geoquímica de los Intrusivos de Pampichuela, Departamento Capayán, Catamarca, Argentina
Autor/es:
RASJIDO M.E.; CÓRDOBA G; OTAMENDI J.; TIBALDI A.; CRISTOFOLINI E
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; 2do Simposio sobre Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociada (2do P.I.M.A.); 2013
Institución organizadora:
UNSL
Resumen:
Entre las coordenadas geográficas 28º40`S y 66º03`W, sector suroriental de Sierra de Ambato, en las cercanías de la Localidad de Concepción, Departamento Capayán, Provincia de Catamarca, a unos 48 km de la capital provincial, se observa una serie de cuerpos intrusivos de contrastada composición, que afloran cubriendo un área visible superior al km 2 (Fig. 1). Las rocas de mayor distribución areal son granodioritas con numerosos xenolitos esquistosos de diversos tamaños y grado de asimilación. En contactos netos se emplazan tonalitas hornblendíferas, con enclaves máficos en diferentes estadios de reacción con la roca hospedante; dioritas con megacristales de anfíboles y dioritas cuarcíferas. En discordancia se emplazan en las granodioritas diques pegmatíticos y aplíticos, de potencias variables, composiciones graníticas, sin zoneamiento visible y con apreciables cantidades de granate, que representan los residuos mas diferenciados de la actividad magmática imperante en la región. El basamento metamórfico encajante está constituido por esquistos cuarzo biotíticos finos, esquistos bandeados y migmatitas heterogéneas de estructura estromatítica. El grado metamórfico más bajo de la zona corresponde a facies de esquistos verdes evidenciado por la presencia de clorita en esquistos cuarzo-biotíticos, mientras que el grado más alto alcanza las facies de anfibolitas, evidenciadas por las asociaciones minerales en equilibrio. El protolito de las metamorfitas procede de grauvacas formadas por material detrítico que incluye sedimentos cuarzosos con aportes de rocas ígneas félsicas, depositadas en margen continental activo. Las características petrográficas y geoquímicas de elementos mayores y trazas, de los intrusivos permite correlacionarlos con otras manifestaciones ígneas que forman parte del arco Famatiniano exhumado en el Paleozoico Inferior por presentar similitudes en cuanto a su composición y evolución (Grosse et al., 2011). Las dioritas y tonalitas se clasifican como rocas metaluminosas, tipo-I, mientras que las granodioritas corresponden a granitoides moderadamente peraluminosos. La notable similitud en la paragénesis mineral entre tonalitas y dioritas con influencia directa en el comportamiento químico, indica que ambas facies están emparentadas y se originaron por cristalización fraccionada, mientras que la formación de las granodioritas involucraría además de la diferenciación magmática, procesos de fusión cortical a partir de una fuente constituida principalmente por grauvacas y en menor medida pelitas. Algunas tonalitas muestran características intermedias entre tonalitas menos diferenciadas y granodioritas, sugiriendo fenómenos de mezcla por la presencia de epidoto primario y biotita bajo la ausencia de hornblenda, sumado a la cristalización de biotitas a expensas de anfíboles y plagioclasas con zoneamiento normal. Durante la evolución petrológica de los intrusivos, se destaca un importante grado de asimilación y contaminación del basamento metamórfico encajante, evidenciado por el comportamiento de las concentraciones de La/Nb y Nb/Ta en función al incremento de Nb, los cuales son semejantes a valores propios de la corteza continental superior (Barth et al., 2000).