INVESTIGADORES
GARCIA Maria Amalia
congresos y reuniones científicas
Título:
"La abstracción en viajes de ida y vuelta. Contactos institucionales entre Argentina y Brasil a principios de los 50"
Autor/es:
MARÍA AMALIA GARCÍA
Lugar:
Las Vegas
Reunión:
Congreso; LASA 2004. XXV International Congress Latin American Studies Association; 2004
Institución organizadora:
University of Pittsburg
Resumen:
Este trabajo se ocupa de explicar cómo el programa artístico institucional sostenido por el peronismo, en un principio hostil a las propuestas del arte moderno, se consolidó en la consagración de la tendencia abstracta hacia los primeros años de los 50. Este trabajo se centró específicamente en las políticas de las instituciones artísticas argentinas y brasileñas para analizar sus interrelaciones y las imágenes que cada campo artístico proyectaba de los posicionamientos vecinos. Si durante los 40 los pronunciamientos del ministro de Educación Oscar Ivanissevich en contra del arte abstracto, en particular, y las formas culturales del peronismo en general, vinculadas a los sectores populares y alejadas de los valores de la alta cultura, fijaron una marcada tensión entre peronismo y artes abstractas, hacia los 50 estas tensiones comenzarían a ceder. El riesgo asumido por la burguesía y el Estado paulista en materia artística repercutía en el circuito argentino generando nuevas estrategias impulsadas en función de la proyección brasileña de posguerra. Museos de arte moderno y bienales de arte eran las apuestas que Brasil utilizaba para perfilar su hegemonía regional. En este nuevo orden, la Argentina veía que su indiscutida supremacía cultural se diluía en comparación con los poderosos emprendimientos de su vecino. Un nuevo momento se desarrolla en 1953 con nuevos proyectos de corte artístico moderno vinculados a las artes plásticas operados desde la oficialidad peronista. Este trabajo plantea que este proceso se delineó a partir de la sombra proyectada por el panorama brasileño cuyos proyectos de liderazgo cultural activaron una nueva tensión a considerar en el complejo equilibrio regional que la Argentina intentó sostener respecto de su vecino.