INVESTIGADORES
GASEL Alejandro Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Ana Camblong, crítica acéfala
Autor/es:
ALEJANDRO GASEL
Lugar:
Chillán
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Internacional Chileno de Semiótica; 2013
Institución organizadora:
Universidad del Bío-Bío
Resumen:
RESUMEN DE LA PONENCIA Escribo la siguiente comunicación con el objeto de incorporarse al arduo estudio que se desarrolla en Argentina para trazar las cartografías de producciones semióticas y que podría valer también para Latinoamérica. Mi atención se centra en esta ocasión en Ana Camblong como objeto. Una producción pensada/razonada desde la semiótica con múltiples objetivos y producidos en la periferia material y simbólica de la región intercultural de la provincia de Misiones. Ana Camblong, especialista y referente en Argentina de la obra literaria Macedonio Fernández, que la ha explorado bajo la noción de umbralidad y paradoja de su escritura (2003). Lectora detallista y ex ?céntrica de Rodolfo Fogwill, Hebe Uart y el realismo argentino, simultáneamente ha elaborado una singular teoría para alfabetizar en zonas de fronteras, de interculturalidad lingüística, acompañada con una serie de intervenciones que vienen a resolver problemas sociohistóricos sobre la enseñanza de la escritura en la primera infancia en las zonas más olvidadas. Done las políticas estatales argentinas han pretendido resolver los problemas de alfabetización recurriendo una vez más a la metonimia ciudad puerto- nación para acercarse a las semiósferas evidentemente heteroglósicas que no pueden leer y menos intervenir. Ana Camblong (2008-2009?2010-2011-2012) posee una producción complejísima que invitamos a ser recorrida en nuestra escritura a partir de la noción de acefalía y guión de extimidad que nos propone Raúl Antelo (2008) para conocer los múltiples vectores y voces que logran la conjugación equilibrada entre la semiótica y la educación.