INVESTIGADORES
GASEL Alejandro Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Territorio de la Literatura Argentina reciente. Imaginaciones de la periferia.
Autor/es:
ALEJANDRO GASEL
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Nacional de Literatua Argentina; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
Un conjunto de textualidades producidas en el siglo XXI viene a resignificar una discusión territorial que en la literatura argentina data del siglo XIX: ¿cómo construimos los espacios centrales? ¿Qué territorio re-diseñamos? ¿En qué territorio se desplaza el sujeto narrado? ¿Cómo se inscribe la periferia? ¿Qué posibilidad tiene el territorio público y el privado en sus entrelazamientos, distanciamientos y acercamientos? Las respuestas a estas preguntan se indagan, se inscriben y escriben en un corpus donde nos preguntamos sobre la configuración del territorio en la diversidad posible que inscriben los emplazamientos (Foucault: 2009). Retomamos un serialidad a partir de los siguientes textos donde se analizan La Siberia de Cristina Siscar (2007), Continuadísimo de Naty Mestrual (2011) y El común olvido de Silvia Molloy, Donde están enterrados nuestros muertos de Maristella Svampa, entre otros. Si bien son textos escritos por generaciones diferentes, sintaxis disímiles, locus enunciativos particulares, nosotros conjeturamos que éstos centran sus políticas enunciativas diferentes en una línea posible que consiste en centrar sus manchas temáticas en las polisémicas formas de construir los territorios ?recientes? que se caracterizan por su inscripción heteronómica, heterotópica y heteroglósica. Estas polisémicas formas previenen una organización del territorio como testimonio, experimentación de la escritura y travestismo que la trataremos de recortar con miras de ordenar las inscripciones del territorio emplazamiento.