INVESTIGADORES
LUCIA Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica poblacional del barrenador de las meliáceas, Hypsipyla grandella (Zeller) y su asociación con los ataques ocasionados en plantaciones de cedro en el norte de Salta
Autor/es:
38. BACA, VERÓNICA., LUCIA, ALEJANDRO., BALDUCCI, EZEQUIEL., SANCHEZ ESTEFANÍA., MALIZIA, LUCIO., QUINTANA DE QUINTEROS, SARA.,
Lugar:
Iguazú
Reunión:
Congreso; 4to Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano; 2013
Institución organizadora:
Organizado por el INTA, el gobierno de la provincia de Misiones y la AFOA
Resumen:
El barrenador de las meliáceas, Hypsipyla grandella (Lep. Pyralidae) es una de las plagas forestales más severas conocidas en el trópico. La larva barrena el brote terminal, haciendo galerías en los tallos jóvenes. El objetivo del trabajo fue estudiar la dinámica poblacional de adultos de Hypsipyla grandella y el patrón de ataques sobre renovales de Cedrela balansae para determinar el momento oportuno de control y establecer una periodicidad de aplicación de productos. Para determinar la abundancia relativa de adultos a lo largo del tiempo, se distribuyeron en la Plantación Experimental Valle Morado (Urundel, Salta), 6 trampas de captura de luz UV en una superficie total de 4,5 has.Las trampas de tipo veleta, autónomas, con embudo colector y luz Ultra Violeta, a través de LEDs, fueron diseñadas y construidas ad hoc. La periodicidad de los muestreos fue semanal. Desde el 1º de septiembre de 2012 hasta el 1º de mayo de 2013. Para cuantificar los individuos de C. balansae atacados por H. grandella en el período de estudio, se seleccionaron, rotularon y observaron quincenalmente un total de 60 renovales y rebrotes. El patrón de la abundancia relativa de adultos a lo largo del tiempo presentó  varios picos poblacionales de intensidad variable. El período de máxima captura (80 % de los adultos) se concentró en un periodo aproximado de 70 días (8/12/2013 al 16/02/2013). Asimismo, el 90% de los individuos de C. balansae atacados coincide con el período en donde la cantidad relativa de adultos de H. grandella es cercana al 80%.  Por lo tanto, la abundancia poblacional de adultos y la distribución de los ataques en función del tiempo nos permitirían ajustar la ventana de tiempo en la cual deberíamos implementar alguna herramienta de control químico o biológico.