INVESTIGADORES
ESPINOSA Silvana Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategia de ordenamiento y gestión del área cuenca media e inferior del río Pinturas
Autor/es:
MOLINARI, ROBERTO; ESPINOSA, SILVANA
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2013
Resumen:
En la actualidad, el patrimonio cultural de Santa Cruz se ve sometido a una serie creciente de presiones que atentan contra las posibilidades ciertas de conocimiento, protección, conservación y estudio, principalmente debido a la fuerte dinámica de ocupación y uso del suelo. Las aceleradas actividades de explotación de recursos naturales renovables (agua, suelo, vegetación) y no renovables (minería, petróleo) suponen una presión tal sobre el patrimonio que excede las posibilidades de una gestión cierta, eficiente y controlada. En la cuenca media del río Pinturas, están emplazados la Cueva de las Manos, sitio Patrimonio Mundial de UNESCO y más de 60 sitios con y sin manifestaciones rupestres y varios proyectos de explotación minera ?actividad que se encuentra en franco crecimiento en el centro norte de la provincia. Esta coexistencia en una superficie restringida (1200 km²) planteó un cambio de estrategia en la protección de estos bienes culturales desde la Dirección de Patrimonio Cultural. Del mismo modo que las actividades económicas no afectan solamente un lugar puntual en el territorio, sino que el conjunto de acciones posee un efecto sobre la configuración del paisaje, los sitios arqueológicos también son parte de una evidencia mayor en términos espaciales, que asimismo configura un paisaje. Así, en una matriz amplia y más o menos uniforme de territorio pueden identificarse espacios núcleos que por su heterogeneidad en biodiversidad generalmente coinciden con la recurrencia de ocupaciones y uso por parte de las sociedades humanas, al mismo tiempo que tales núcleos se encuentran conectados a través de corredores naturales o culturales (cursos de agua, quebradas, caminos, etc.). Con ese enfoque, haciendo énfasis en la integridad de una amplia unidad representativa, comenzó a abordarse todo un sistema completo de sitios arqueológicos relacionados a escala de cuenca, antes que la protección de sus partes constitutivas En consecuencia cambia también la escala de la gestión y el manejo de la información. Como primer paso, se desarrolló cartografía temática preliminar de los recursos arqueológicos, en escala 1:100.000; con el fin de compilar y actualizar información geográfica de relevancia para la gestión. En una segunda instancia, se buscó compatibilizar los distintos intereses que hacen al uso y a la conservación de recursos y espacios en una misma superficie. La Estrategia de ordenamiento y gestión del área cuenca media e inferior del río Pinturas trata de identificar los vínculos que hacen a la continuidad y conectividad espacial, y que posibilitarían el desarrollo de unas (actividades económicas) y el uso y conservación de otros (sitios arqueológicos), con mayor capacidad de sostenimiento y menor pérdida para ambos, en orientación al desarrollo sustentable. Se presenta aquí los avances logrados en esta estrategia de ordenamiento.