INVESTIGADORES
ARONZON Carolina Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Toxicidad de Cobre, Nonilfenol y Diazinón sobre embriones y larvas de Rhinella arenarum
Autor/es:
ARONZON C.M; PERÉZ COLL C.S.
Reunión:
Congreso; Congreso de Ciencias Ambientales COPIME 2013; 2013
Institución organizadora:
COPIME
Resumen:
En los últimos tiempos la diversidad, complejidad y el aumento de los procesos agrícolas, ganaderos e industriales, han incrementado la contaminación ambiental. Ésta ha sido señalada como potencial causa de la declinación de las poblaciones de anfibios y el aumento en la incidencia de malformaciones observadas a nivel mundial. El Cobre, Nonilfenol y Diazinón son ampliamente utilizados en diversas actividades antrópicas, e intentan representar el espectro de los posibles contaminantes presentes en los cuerpos de agua: un metal, un pesticida, y un surfactante y derivado de las prácticas agronómicas, domésticas e industriales. La exposición de Rhinella arenarum a Cobre, Nonilfenol y Diazinón causó importantes efectos tóxicos letales y subletales sobre las etapas tempranas de su ciclo de vida. El Cobre resultó el más tóxico: la CL50-168h para los embriones y larvas fue de 19,5 μg Cu2+/L y 51 μg Cu2+/L, respectivamente, y el Potencial Teratogénico fue de 2. En la evaluación de la susceptibilidad estadio-dependiente al Cobre los embriones en blástula y gástrula fueron más resistentes, y los estadios organogénicos fueron los más susceptibles. Se confirmó el carácter pro-oxidante del metal. En larvas tempranas, la primera vía de defensa antioxidante es la Superóxido Dismutasa. Se encontraron diferencias en la susceptibilidad al Cobre en camadas provenientes de sitios con diverso grado de contaminación, lo que fue relacionado con los mecanismos de defensa antioxidantes. El Nonilfenol resultó la segunda sustancia más tóxica, la susceptibilidad por exposición desde el inicio del desarrollo embrionario y larval fue tiempo-dependiente, con el período larval significativamente más sensible, así la CL50-168h para embriones y larvas fue de 0,96 mg Nonilfenol/L y 0,37 mg Nonilfenol/L, respectivamente. El Diazinón resultó el menos letal, sin embargo, su Potencial Teratogénico fue mayor a 2 y causó severos efectos neurotóxicos. La susceptibilidad de los organismos expuestos al Diazinón a partir del inicio del desarrollo embrionario y larval fue tiempo-dependiente, el período larval resultó significativamente más sensible, así la CL50-168h para embriones y larvas fue de 20 mg Diazinón/L y 6,7 mg Diazinón/L, respectivamente. La incorporación del Diazinón resultó concentración-dependiente, disminuyendo con el tiempo de exposición, y estadio-dependiente, con un Factor de Bioconcentración de 107 en los estadios embrionarios. Se demostró la existencia de un importante riesgo ecológico para R. arenarum respecto a las tres sustancias evaluadas. La toxicidad conjunta de las diferentes mezclas Cobre-Diazinón y Cobre-Nonilfenol en embriones y larvas resultó en un patrón general de antagonismo. Las diferentes mezclas de Diazinón-Nonilfenol presentaron un comportamiento entre aditivo y sinérgico principalmente durante el período agudo. Este trabajo destaca la importancia de evaluar la toxicidad de los compuestos químicos en diferentes etapas del desarrollo, y no solo en forma aislada, sino también en mezclas a fin de comprender mejor su potencial impacto sobre los ecosistemas. Asimismo, demuestra la importancia de evaluar los efectos subletales como parámetro de riesgo, ya que si bien estos efectos no son directos sobre la sobrevida, pueden expresarse en un número significativo de organismos malformados o con alteraciones en el comportamiento, poniendo en riesgo la continuidad de las especies.