CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Adhesión de una cepa probiótica de lactobacillus paracasei subsp. tolerans F2 en condiciones de flujo sobre materiales de interés en acuicultura.
Autor/es:
MARÍA GABRIELA SICA; LORENA BRUGNONI; MARÍA AMELIA CUBITTO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Microbiología y II Congreso Microbiología Agrícola y Ambiental; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
ADHESIÓN DE UNA CEPA PROBIÓTICA DE Lactobacillus paracasei subsp. tolerans F2 EN CONDICIONES DE FLUJO SOBRE MATERIALES DE INTERÉS EN ACUICULTURA MG Sica1, LI Brugnoni1 4, MA Cubitto1 3 1 Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur, Argentina. 3 Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida (UNS ? CONICET), Argentina. 4 Planta Piloto de Ingenieria Quimica (UNS-CONICET), Argentina. Lactobacillus paracasei subsp. tolerans F2 es una cepa aislada de intestino de Ramnogaster arcuata. Esta cepa ha sido utilizada por sus caracteristicas probioticas en ensayos de engorde de juveniles de trucha arcoiris en un modelo experimental de cria con sistema cerrado de recirculacion de agua (SCRA). Los SCRA son utilizados frecuentemente para el cultivo de peces y tienen como principal ventaja la reutilizacion del agua y la disminucion sustancial, cercana al 90 %, en la eliminacion de efluentes. Una de las propiedades consideradas favorables para un probiotico en acuicultura es la capacidad de permanecer en el sistema de cria, mediante la colonizacion de superficies (tanques, canerias, biofiltros). El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de adhesion y formacion de biofilm de una cepa probiotica de Lactobacillus paracasei subsp. tolerans F2 en condiciones experimentales que simulan un sistema de recirculacion de agua para cria de trucha arcoiris. Para ello se utilizo un disco giratorio sumergido en agua provista a traves de una perforacion y que permite alcanzar velocidades que determinan zonas de flujo laminar y transicional en un rango que vario entre 24.000 y 96.000 Reynolds, simulando la hidrodinamica del SCRA. Sobre el disco se colocaron superficies de acero inoxidable, vidrio y policloruro de vinilo (PVC), materiales usualmente presentes en los sistemas de cria de peces. Diariamente, se agrego la cepa F2 al agua en una densidad final de aproximadamente 106 celulas/mL, equivalente a la dosis diaria del probiotico suministrada a los peces. Los ensayos se llevaron a cabo durante 30 dias a 14 - 16 °C, temperatura utilizada en la cria de salmonidos. Semanalmente, la adhesion de la cepa F2 sobre las superficies de vidrio se evaluo por microscopia de luz visible previa tincion de Gram, mientras que la adhesion al acero inoxidable se evaluo por microscopia de epifluorescencia utilizando diacetato de fluoresceina. La adhesion a PVC fue evaluada mediante recuento en placa en agar MRS. La cepa F2 fue capaz de adherirse al vidrio y al acero inoxidable en forma similar y esta adhesion se incremento semanalmente desde 5,35 ± 0,13 hasta 6,07 ± 0,02, resultados expresados como Log10 celulas/cm2, observandose la formacion de acumulos celulares a medida que avanzaron los tiempos de ensayos. La adhesion a PVC vario entre 10 y 300 UFC/cm2. Las celulas microbianas, a fin de adherirse como paso previo a la formacion de un biofilm, deben superar las fuerzas que se generan en la interfase superficie-fluido en los sistemas de flujo de alta velocidad. La cepa F2 fue capaz de adherirse a las superficies bajo condiciones hidrodinamicas de flujo laminar y transicional, a bajas temperaturas y en medios pobres nutricionalmente, lo cual le permitiria permanecer en el sistema de cria, prolongar su contacto con los peces y ejercer su efecto benefico.