INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de una metodología electroanalítica para la determinación de plomo en propóleos basada en electrodos de bismuto
Autor/es:
G. D. PIERINI ; A. M. GRANERO; M. S. DI NEZIO; M. E. CENTURIÓN; M. A. ZÓN; H. FERNÁNDEZ
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Química Analítica; 2011
Institución organizadora:
Asoc. Arg. de Químicos Analíticos
Resumen:
El propóleos es un producto de consistencia viscosa, elaborado por las abejas a partir de ciertas especies vegetales. Está compuesto por sustancias resinosas, gomosas y balsámicas, ceras, aceites esenciales y polen, las que son transportadas al interior de la colmena y modificadas parcialmente con las secreciones salivares. La composición del propóleos varía dependiendo de las especies vegetales de origen y de la función de los mismos dentro de la colmena. Según el Código Alimentario Argentino, debe cumplir con ciertos requisitos fisicoquímicos, entre ellos, una concentración de plomo máxima de 2,0 mg/Kg para el propóleos bruto [1]. El objetivo de este trabajo consiste en el desarrollo de una metodología para la determinación del contenido de plomo en muestras de propóleos procedentes de la Provincia de Buenos Aires, originalmente, de la ciudad de Bahía Blanca y su zona de influencia, empleando voltamperometría de redisolución anódica sobre electrodos de bismuto preparados ?in situ?. Estos electrodos presentan baja toxicidad, capacidad para formar aleaciones con numerosos metales, permiten trabajar en presencia de oxígeno y presentan una amplia ventana de potenciales negativos [2]. El electrodo de trabajo utilizado fue uno de carbono vítreo modificado con una película formada por nanotubos de carbono de pared múltiple dispersos en dimetilformamida + 0,5 % nafión (NTCPM-DMF-NA). Luego, el film de bismuto se generó sobre el electrodo modificado y el proceso de electrodeposición se realizó ?in situ? [2]. Las condiciones experimentales estudiadas para la deposición y redisolución fueron: concentración de bismuto (500 µgL-1), tiempo de deposición (120 s), potencial de deposición (-1,4 V), velocidad de agitación (8000 rpm). Se empleó como electrolito soporte una solución reguladora de acetato 0,1 M (pH 4,5). Los picos de oxidación para el bismuto y plomo se observan alrededor de 0,100 y -0,500 V vs ECS, respectivamente. Las curvas de calibrado para plomo, generadas a través de gráficos de la corriente de pico neta en voltamperometría de onda cuadrada (VOC) en función de la concentración de plomo, presentan un intervalo lineal entre 12 y 300 µgL-1. Se evaluó el efecto de otros cationes presentes en la matriz, sobre la determinación de plomo. Los resultados obtenidos fueron validados empleando espectrometría de emisión atómica por plasma de acoplamiento inductivo (EEA-ICP). El método propuesto se presenta como una alternativa para la determinación de plomo en muestras de propóleos bruto. [1] Código Alimentario Argentino. Artículo 1308 bis. 2008 [2] Dongyue Li, Jianbo Jia, Jianguo Wang, Talanta 83 (2010) 332-336