INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de ultramicroelectrodos (UME) de banda de platino y voltametría de onda cuadrada para la cuantificación de antioxidantes sintéticos
Autor/es:
S. N. ROBLEDO; C. D. CEBALLOS; H. FERNÁNDEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Iberoamericano y IV Congreso Argentino de Química Analítica; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Resumen:
La característica principal de los ultramicroelectrodos (UME) es su fenómeno de difusión radial. Entre ellos, los UME de banda han permitido relacionar las ventajas de transporte de masa, el incremento en la intensidad de corriente y así valorizar las ventajas de construcción con su aplicación analítica [1]. En este trabajo se utilizaron microbandas de platino construidas en nuestro laboratorio y voltametría de onda cuadrada para cuantificar los antioxidantes sintéticos más empleados en la preservación de la oxidación de sustancias lipídicas alimenticias y cosméticas, tales como: butil hidroxi tolueno (BHT), butil hidroxi anisol (BHA), tert-butil hidroxiquinona (TBHQ) y propil galato (PG) [2]. Los estudios evidencian que, debido a las respuestas electroquímicas en cuanto a repetibilidad y reproducibilidad de los ensayos, se requiere que los antioxidantes de interés sean extraídos de la matriz lipídica. Los porcentuales de recuperación para los distintos antioxidantes son superiores a un 90%. Se obtuvieron buenas respuestas lineales en el rango de interés analítico cubriendo el máximo permitido de 200 ppm. A partir de los datos de las curvas de calibración y de las desviaciones estándar de los blancos es factible ordenar los límites de detección teóricos (LDT) de la siguiente manera: LDT BANDA< LDT UME FC = LDT UME Pt < LDT CARBON VITREO donde UME FC y UME Pt representan UMEs de fibras de carbón y platino, respectivamente y CV un disco de carbón vítreo de 3 mm de diámetro.