INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia de los parámetros electroquímicos de la voltamperometría de onda cuadrada (VOC) para la determinación simultanea de TBHQ y BHT en presencia de hidróxido de tetra butil amonio (HTBA)
Autor/es:
C. D. CEBALLOS; H. FERNÁNDEZ
Lugar:
Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, Argentina
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2005
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
Los antioxidantes son utilizados para preservar productos de interés alimentario, farmacológico y de la industria del plástico de su deterioro oxidativo. En el campo alimentario y, en particular, en aceites comestibles, se utilizan dos antioxidantes sintéticos de probada eficacia conocidos como BHT (butil hidroxi tolueno) y TBHQ (tert?butil hidroxi quinona). Si bien este último no es aceptado por la legislación alimenticia europea, su uso es amplio en Estados unidos y el Código Alimentario Argentino lo autoriza en nuestro país. Este trabajo se fundamenta en el análisis de TBHQ en nuevas ventanas de potencial en presencia de HTBA para evitar la interferencia con otros antioxidantes normalmente presentes en aceites comestibles. Para ello, se realizaron estudios de ambos antioxidantes partiendo de sus soluciones en acetonitrilo en medio ácido, teniendo en cuenta la mayor sensibilidad electroanalítica previamente encontrada. Luego, gradualmente se modificó la acidez por el agregado de alícuotas de HTBA hasta cantidades equivalentes de antioxidante en solución. Se analizaron las respuestas i-E de voltamperogramas de onda cuadrada obtenidos a diferentes frecuencias, incrementos de potencial de barrido y aumentos del potencial de onda cuadrada aplicado, empleando electrodos convencionales de carbón vítreo y ultramicroelectrodos de fibra de carbón. Se observó que ambos antioxidantes cumplen con los mecanismos de electro-oxidación propuestos en la literatura y presentan un comportamiento cuasi-reversible en la región de potencial comprendida entre ?0,7 y ?0,2 V en presencia de cantidades equivalentes de HTBA. El análisis de las diferencias en los potenciales de pico de ambos antioxidantes a partir de las modificaciones en las variables electroquímicas y de tamaño de electrodo, permite establecer mejoras notables en la separación de las señales de corriente de TBHQ y BHT en medio básico y su consecuente impacto analítico.