INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterizacion de la oxidacion de trans resveratrol por medio de una peroxidasa basica de nabo
Autor/es:
A. M. GRANERO; E. AGOSTINI; S. MILRAD; H. FERNÁNDEZ; M. A. ZÓN
Lugar:
Termas de Río Hondo, Santiago del Estero
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2005
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
El antioxidante trans-resveratrol ó trans- 3,5,4?-trihidroxi estilbeno (t-Res) es una fitoalexina sintetizada por diversas plantas. Estimula la resistencia a la infección fúngica y se encuentra en elevada concentración en una variedad de uvas (Vitis vinifera), que lo sintetiza en respuesta a la infección producida por el hongo Botrytis cinerea. De allí la importancia de poder llevar a cabo su detección y cuantificación en productos naturales. Una alternativa es utilizar reacciones con enzimas capaces de oxidar compuestos fenólicos, como las catalizadas por peroxidasas (EC 1.11.1.7, H2O2). Estas enzimas son glicoproteínas que contienen hemo como grupo prostético y son capaces de llevar a cabo un ciclo peroxidativo cuando están presentes fenoles y H2O2. Se presentan en tejidos vegetales como diversas isoenzimas con diferentes propiedades catalíticas y distinto punto isoeléctrico. En base a esta última propiedad se las ha clasificado en peroxidasas ácidas (aniónicas), neutras y básicas (catiónicas). El objetivo del presente trabajo ha sido caracterizar la oxidación de t-Res por una peroxidasa básica parcialmente purificada a partir de extractos de nabo como paso previo a su uso en la construcción de biosensores que permitan detectar y cuantificar el antioxidante en muestras de productos naturales. La isoenzima fue extraída y purificada parcialmente por cromatografía de intercambio iónico. Sus propiedades catalíticas con t-Res como sustrato fueron estudiadas por espectroscopía uv-visible, analizando el espectro de absorción de t-Res a fin de determinar la(s) longitud(es) de onda más adecuada(s) para el estudio cinético. La reacción enzimática fue analizada estudiando la disminución de la principal banda de absorción del t-Res y empleando las velocidades iniciales (vi) para determinar los cambios en la velocidad de reacción bajo distintas condiciones experimentales. Se analizó el efecto de la concentración de enzima sobre la velocidad de reacción, como así también el efecto de la variación de la concentración de t-Res (a concentración constante de H2O2) y de la variación de concentración de H2O2 (a concentración constante de t-Res). En todos los casos se encontró un comportamiento tipo Michaelis y Menten, lo que permitió determinar los valores de la velocidad máxima y de la constante de Michaelis-Menten aparente para el ciclo peroxidativo de esta enzima frente a t-Res y H2O2 como sustratos.