INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de electrodos de oro modificados con monocapas autoensambladas mediante impedancia faradaica y su aplicación en la determinación de micotoxinas
Autor/es:
M. B. MORESSI; H. FERNÁNDEZ; M. A. ZÓN
Lugar:
Termas de Río Hondo, Santiago del Estero
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2005
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
Las monocapas autoensambladas (MAE) de alcanotioles han sido ampliamente estudiadas en los últimos años ya que proveen una forma de controlar la interfase a nivel molecular. Estas películas son altamente ordenadas y estables cuando se las somete a experimentos voltamperométricos tanto en electrolitos acuosos como en medio orgánico. En particular, las MAE de alcanotioles sobre electrodos de oro han alcanzado considerable interés en electroquímica debido a que pueden ser aplicadas en el estudio de reacciones de transferencia electrónica a cierta distancia, en la fabricación de bicapas lipídicas sobre electrodos y para la construcción de sensores electroquímicos. Las MAE de alcanotioles sobre oro se obtienen simplemente por inmersión del electrodo metálico en soluciones diluídas del tiol. El proceso de formación de la MAE se lleva a cabo en dos etapas: una etapa inicial muy rápida donde el tiol se adsorbe sobre la superficie formando una monocapa pobremente empaquetada con muchos defectos y una segunda etapa más lenta donde la monocapa se reorganiza formando una estructura más ordenada. De esta forma, se obtienen monocapas con mayor o menor grado de defectos dependiendo del tiempo de modificación del electrodo. En este trabajo, se realiza un estudio para la caracterización del proceso de formación de la MAE del 1-dodecanotiol (DDT) a través de medidas de impedancia faradaica. Las medidas de impedancia son realizadas en una solución conteniendo iguales concentraciones de las formas oxidada y reducida de la cupla redox [Fe(CN)6]4-/[Fe(CN)6]3- en 0,1 M de KCl. Se analizan las variaciones en las respuestas de impedancia faradaica y se asocian a los cambios en la estructura de la monocapa como una función del tiempo de modificación del electrodo en la solución del tiol. Estos cambios se relacionan con las respuestas electroquímicas encontradas para la oxidación de las micotoxinas alternariol monometil éter (AME), alternariol (AOH) y altertoxina-I (ATX-I) sobre los electrodos modificados. Estas micotoxinas son producidas por hongos del género Alternaria alternata, cuya determinación tiene gran importancia ya que diversas plantas y productos de la dieta humana y animal suelen estar frecuentemente contaminados por estos metabolitos.