INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Reducción electroquímica de la micotoxina patulina. Su determinación electroanalítica
Autor/es:
M. A. ZÓN; A. H. ARÉVALO; M. SOLFRIZZO; A. VISCONTI; H. FERNÁNDEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Iberoamericano y IV Congreso Argentino de Química Analítica; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Resumen:
La micotoxina patulina (PAT) es un metabolito secundario tóxico producido por hongos de los géneros Aspergillus, Penicillium y Byssochlamys [1]. Dentro de los alimentos consumidos por humanos, principalmente contaminados por PAT, están las manzanas y los productos derivados de ellas [2]. Es una beta lactona insaturada, suceptible de ser reducida electroquímicamente. La determinación analítica de PAT ha sido desarrollada fundamentalmente por cromatografía HPLC [3]. Existe en la bibliografía un único trabajo relacionado con la reducción polarográfica de PAT [4]. En este trabajo se estudia la reducción electroquímica de PAT sobre electrodos de disco de carbono vítreo de tamaño convencional en el medio de reacción formado por acetonitrilo (ACN) + 0,1 M perclorato de tetrabutil amonio. Un pico de reducción controlado por difusión, con un potencial de pico en aprox. -1,60 V se observa por voltamperometría cíclica, el cual no muestra su correspondiente pico anódico complementario cuando se invierte la dirección del barrido de potencial. La voltamperometría de onda cuadrada se emplea como técnica electroanalítica en la determinación cuantitativa de PAT. Se determinan la reproducibilidad de las determinaciones, límites de detección y cuantificación.