INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios elecroanalíticos de la micotoxina citrinina
Autor/es:
V. G. L. ZACHETTI; M. A. ZÓN; C. A. DAROCHA ROSA; H. FERNÁNDEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Iberoamericano y IV Congreso Argentino de Química Analítica; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Resumen:
Citrinina (CIT) es una micotoxina producida por hongos del género Aspergillus y Penicillium, cuya denominación IUPAC es (3R,4S)-4,6-dihidro-8-hidroxi-3,4,5-trimetil-6-oxo-3H-2-benzopirano-7-ácido carboxílico [1]. CIT es un metabolito tóxico y carcinogénico que contamina, fundamentalmente, cereales y frutas [1]. En la literatura no se encuentran datos electroquímicos sobre CIT [2]. Distintos métodos analíticos para su determinación han sido recientemente informados en la literatura, siendo la mayoría de ellos cromatográficos [2]. En este trabajo se estudia la reducción electroquímica de CIT sobre electrodos de disco de carbono vítreo de tamaño convencional en el medio de reacción formado por acetonitrilo (ACN) + 0,1 M perclorato de tetrabutil amonio. A partir de experimentos de voltamperometría cíclica se observa un pico de reducción, con un potencial de pico en aproximadmente - 1,0 V con control mixto cinético-difusional, no observándose el correspondiente pico anódico complementario cuando se invierte la dirección del barrido de potencial, poniendo en evidencia un mecanismo de reacción complicado por reacciones químicas acopladas. Esto es corroborado, además, por el efecto del agregado de bases sobre la respuesta voltamperométrica. La determinación cuantitativa de CIT se realiza por voltamperometría de onda cuadrada. Se analizan parámetros estadísticos, tales como reproducibilidad, repetitividad, límite de detección y cuantificación.