INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Oxidación electroquímica de la morina. Su determinación mediante voltamperometría de onda cuadrada
Autor/es:
A. Y. TESIO; A. M. GRANERO; H. FERNÁNDEZ; M. A. ZÓN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Iberoamericano y IV Congreso Argentino de Química Analítica; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Resumen:
La morina ó 2´,3,4´,5,7-pentahidroxiflavona (Mo) es una clase de flavonoide ampliamente distribuido en el té, café, granos de cereales y una amplia variedad de frutas y vegetales [1]. Es un compuesto de considerable interés debido a su amplia actividad farmacológica. Es bien conocido que los flavonoides poseen actividades antivirales, antialérgicas, anticancerígenas y antitumorales. Es escasa la información existente en la bibliografía respecto del comportamiento electroquímico de Mo [2]. En este trabajo se estudia la oxidación electroquímica de Mo sobre electrodos de disco de carbono vítreo de tamaño convencional en medios de reacción formados por soluciones reguladoras de diferentes valores de pH. Como técnicas electroquímicas se emplean las voltamperometrías cíclica (VC) y de onda cuadrada (VOC) y la cronoculometría de doble pulso de potencial (CQDP). Se observa un pico de oxidación en la región de potenciales entre 0 y 0,6 V, cuyo potencial de pico muestra una marcada dependencia con el pH del medio y no se observa el pico catódico complementario cuando se invierte la dirección del barrido de potencial. El proceso de electrodo muestra un control mixto (difusional y adsortivo). La técnica de CQDP se emplea para caracterizar la adsorción de Mo sobre la superficie del electrodo y la VOC para realizar su determinación cuantitativa. Se determinan límites de detección y cuantificación.