INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del medio de reacción y material de electrodo sobre la oxidación electroquímica de fisetina
Autor/es:
M. B. MORESSI; H. FERNÁNDEZ; M. A. ZÓN
Lugar:
Tandil, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas y de Química Inorgánica
Resumen:
Fisetina (3,7,3´,4´,tetrahidroxiflavona) (FIS) es un antioxidante natural perteneciente al grupo de los flavonoides, ampliamente distribuidos en las plantas. Se conoce que ingerir una dieta rica en este tipo de compuestos puede ejercer un efecto beneficioso para la salud, siendo, además, de gran interés en el área de la ciencia y tecnología de los alimentos [1]. La realización de estudios electroquímicos básicos de estas sustancias es de interés debido a que existe una asociación de las propiedades electroquímicas con la capacidad antioxidante de las mismas y con la determinación de sus actividades biológicas. En este trabajo se realiza un estudio comparativo sobre la oxidación electroquímica de FIS en distintos medios de reacción y sobre distintos materiales de electrodo. Los medios de reacción empleados fueron: a) medio acuoso: 2,5% DMSO + solución reguladora de pH = 7 y 2,5% DMSO + 1M HClO4; b) medio no-acuoso: DMSO + 0,1M (Bu4N)PF6. Como electrodos de trabajo se emplearon electrodos de discos de Pt y carbono vítreo (CV). En la solución reguladora de pH = 7 la descarga electroquímica de FIS, sobre electrodos de CV, muestra tres picos de oxidación, con una leve pasivación de la superficie del electrodo en los barridos sucesivos. El primer pico, de características cuasi-reversible, se asigna a la especie catecol (OH 3´y 4´) presente en la estructura de FIS; el segundo y el tercer picos se asignan a la oxidación de los OH en posiciones 3 y 7, respectivamente. Cuando el medio se acidificó empleando 1M HClO4 se observó un importante corrimiento de los sistemas de picos hacia potenciales más anódicos, con un significativo aumento de la reversibilidad de los dos primeros picos sobre electrodos de CV, disminuyendo notablemente el efecto de pasivación de la superficie del electrodo. Sin embargo dicha reversibilidad disminuyó cuando se emplearon electrodos de disco Pt. Por otra parte, cuando la oxidación de FIS se estudió en DMSO, el efecto del material de electrodo fue aún más marcado, observándose sobre electrodos de Pt un solo pico de oxidación a potenciales más anódicos de características irreversible. Se aplican criterios de diagnóstico y procedimientos de simulación digital a los efectos de dilucidar el mecanismo de oxidación electroquímica y determinar parámetros termodinámicos y cinéticos de FIS en los distintos medios de reacción estudiados. Referencias [1] Bors W., Heller W., Michel C., Stettmaier K., ¨Flavonoids and polyphenols: Chemistry and biology¨, en Handbook of Antioxidants¨, 1996, E. Cadenas and L. Packer (Eds), Marcel Dekker, New York, pags. 409-466. [2] Hendrickson H. P., Kaufman A. D. y Lunte C. E.,J. of Pharmaceutical and Biomedical Analysis, 1994, 12, 325-334.