INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios fisicoquímicos de progesterona, su detección y su cuantificación mediante técnicas electroanalíticas sobre electrodos de pasta de carbono
Autor/es:
F. J. ARÉVALO; A. M. GRANERO; P. G. MOLINA; M. MORESSI; M. A. ZÓN; H. FERNÁNDEZ
Lugar:
Tandil, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas y de Química Inorgánica
Resumen:
La adsorción de especies que participan en una reacción electroquímica es muy frecuente, especialmente en el caso de compuestos orgánicos [1,2]. Sumado a las bondades que brinda la voltamperometría cíclica (VC) como técnica insustituible para la caracterización de un sistema redox, actualmente la voltamperometría de onda cuadrada (VOC) aparece como un complemento adecuado a la hora de la cuantificación, particularmente cuando la cantidad de reactivo adsorbido es pequeña [3]. En este trabajo presentamos resultados experimentales obtenidos para la descarga de progesterona (P4) adsorbida sobre electrodos de pasta de carbono (EPC) en medio acuoso. Experimentos realizados mediante VC muestran que P4 es susceptible de ser reducida electroquímicamente sobre EPC, mostrando un pico voltamperométrico bien definido a un potencial cercano a ?1,4 V vs ECS, en solución reguladora de pH = 5,5. La morfología del pico indica un control mixto sobre el proceso de electrodo, donde la adsorción del reactivo juega un rol de importancia. Se han realizado estudios relacionados a la adsorción de P4 mediante VC y VOC. Se obtuvo la isoterma de adsorción que mejor describe la interacción específica de P4 con la superficie de estos electrodos, siendo el modelo que mejor ajusta tal isoterma el correspondiente a la isoterma de Freundlich [3]. Se determinaron experimentalmente los parámetros de trabajo de la VOC, a efectos de lograr su optimización, como así mismo los parámetros estadísticos del método. Las medidas electroquímicas se realizaron empleando el potenciostato PAR273, controlado a través del software PAR270. Referencias [1] Damaskin, B. B., Petrii, O. A., Batrakov, V. V., Adsorption of Organic Compounds on Electrodes, Plenum Press, New Cork, 1971. [2] Laviron, E., J. Electroanal. Chem., 1995, 382, 111-127. [3] Bard A. J., Faulkner, L. r., Electroanalytical Methods: Fundamentals and Applications, J. Wiley & Sons, 2da. Edición, New York, 2001.