INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Comportamiento electroquímico de ocratoxina A (OTA) sobre electrodos de oro modificados con monocapas autoensambladas de tioles
Autor/es:
P. R. PERROTTA; N. R. VETTORAZZI; M. A. ZÓN; R. ANDREU; J. J. CALVENTE; H. FERNÁNDEZ
Lugar:
Medellín
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Iberoamericana de Electroquímica (SIBAE)
Resumen:
OTA es una micotoxina producida por las especies Aspergillus y Penicillium. Es nefrotóxica, hepatotóxica, genotóxica, inmunosupresora y carcinogénica. Los alimentos, cereales y vinos son frecuentemente contaminados en determinadas condiciones de humedad y temperatura. Los métodos de análisis de referencia son cromatográficos. En este trabajo se informan resultados de la electrooxidación de OTA (Sigma) en un medio binario (tampón/acetonitrilo 80:20), empleando voltamperometría cíclica (VC) y de onda cuadrada (VOC). El electrodo de disco de oro (BAS) se caracteriza en H2SO4 0,5 M. Se encontró que la electrooxidación de la toxina se halla próxima a la señal de formación de óxidos de oro. Por otra parte, una cupla redox adsorbida cuasi-reversible se observa a potenciales menos positivos en los barridos posteriores, probablemente debida a la adsorción del producto de la oxidación de OTA sobre oro desnudo. Con el objetivo de implementar un método electroanalítico para la cuantificación de OTA, se modificó la superficie por simple inmersión del electrodo de oro en soluciones etanólicas agitadas de distintos tioles (bencenotiol, 3-mercaptopropiónico, undecanotiol, dietilditiocarbámico y 2-aminoetanotiol) capaces de formar monocapas autoensambladas. Los resultados con 2-aminoetanotiol indican un aumento significativo de las señales redox de la cupla adsorbida con respecto a la respuesta obtenida tanto sobre oro desnudo como modificado con los demás tioles, lo que probablemente se relaciona con un efecto específico del grupo ?NH2 terminal. Se estudia el efecto del pH en las respuestas electroquímicas y se determinan las condiciones óptimas para la construcción de curvas de calibración para la cuantificación de OTA mediante el empleo de VOC sobre la señal anódica del producto de oxidación adsorbido.