INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Adsorción de morina sobre electrodos de carbono vitreo
Autor/es:
A. Y. TESIO; H. FERNÁNDEZ; M. A. ZÓN
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Química Analítica; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Química Analítica
Resumen:
Los flavonoides, entre ellos, la morina (2´,3,4´,5,7-pentahidroxiflavona; Mo), son compuestos que se encuentran en las frutas, vegetales y ciertas bebidas y que poseen propiedades antioxidantes [1]. En este trabajo se estudia la oxidación electroquímica de Mo sobre electrodos de carbono vítreo en el medio de reacción formado por soluciones reguladoras de fosfato (SRF) de pH 7,0, empleando como técnicas electroquímicas las voltamperometrías cíclica (VC) y de onda cuadrada (VOC). Voltamperogramas cíclicos registrados en el medio de reacción indicado previamente mostraron que el mecanismo de oxidación es complejo, con reacción/es química/s y/o electroquímicas acoplada/s a la transferencia de carga inicial. Además, el mecanismo aparece también complicado por la adsorción del reactivo. En este trabajo se muestran resultados obtenidos a bajas concentraciones de Mo (entre 1 x 10-5 a 1 x 10-6 M), donde el proceso de electrodo está, fundamentalmente, controlado por la adsorción del reactivo. Se determinó que el mejor potencial de acumulación y tiempo de acumulación fueron -0, 1 V vs ECS y 180 s, respectivamente. Los resultados que se muestran en este trabajo se obtuvieron en SRF, posteriores a la adsorción de Mo. Gráficos de la corriente de pico anódica (Ip,a) en VC y de la corriente de pico neta (Ip,n) fueron lineales con la velocidad de barrido (v) y con la frecuencia (f), respectivamente, como se espera teóricamente para una cupla redox superficial [2]. Se encontró experimentalmente, que, a las bajas concentraciones del reactivo estudiadas, la cupla redox superficial es de naturaleza quasi-reversible, siendo esta cuasi-reversibilidad mejor definida en VOC que en VC. La VOC se empleó para realizar una caracterización completa termodinámica y cinética de la cupla redox adsorbida usando la combinación de los métodos del ?máximo cuasi-reversible? y del ?desdoblamiento del pico neto de OC?, el cual ocurre cuando a una f constante se varía la amplitud de la OC [3]. Así, valores de (0,290,02) V y (0,560,04) fueron determinados para el potencial formal y el coeficiente de transferencia anódico del proceso global de electrodo, respectivamente. Además, un valor de (6610) s-1 se calculó para la constante de velocidad formal. La VOC se empleó para generar curvas de calibración. La concentración más baja medida para una relación corriente/ruido de 3:1 fue 1 x 10-6 M (0,302 ppm). Referencias [1] Butkovic V., Klasinc L., Bors W., J. Agric. Food Chem. 52 (2004) 2816. [2] Bard A. J., Faulkner L. R, Electrochemical Methods: Fundamentals and Applications, 2nd. Ed., Marcel Dekker, New York, 2001. [3] Komorsky-Lovric S., Lovric M, Electrochim. Acta 384 (1995) 115.