INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de un inmunosensor electroquímico para la determinación de la hormona progesterona
Autor/es:
F. J. ARÉVALO; M. J. MONERRIS; M. A. ZÓN; H. FERNÁNDEZ; P. G. MOLINA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Química Analítica; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Resumen:
En este trabajo se muestran los datos experimentales obtenidos para el desarrollo de un inmunosensor electroquímico integrado, el cual es capáz de determinar P4 en niveles de trazas. La Progesterona (P4) (4-pregnona-3,20 diona), una cetona , no saturada, es la principal hormona esteroide producida por el ovario, a través del cuerpo lúteo, en todos los animales y en la mujer. La principal función de la P4 es mantener la gestación en sus primeras etapas. En consecuencia, monitorear los niveles de P4 es importante para diagnosticar una insuficiencia de la misma, siendo ésta una de las principales causas de falla reproductiva en las especies de interés del sector productivo (yegua, vaca, cabra, cerda y oveja). En el área de estudio de reproducción de pequeños animales, se utilizan, para determinar P4, kits comerciales de ensayos semi-cuantitativo (ELISA) y cuantitativo (RIA). Estos métodos son costosos y además requieren de tiempos largos de análisis. El inmunosensor se basó en la unión covalente de un anticuerpo monoclonal antiprogesterona sobre un electrodo de oro modificado en su superficie con diferentes tioles (cisteamina y 1-aminotiofenol) el cual va inserto dentro de una micro celda que opera con un volumen de 100 µL. La misma además contiene un alambre de plata como electrodo de pseudo-referencia y una chapa de acero inoxidable como contraelectrodo. La determinación de P4 se basó en un inmunoensayo enzimático competitivo para el antígeno. Para ello se necesitó del marcado (unión) de P4 a una enzima (peroxidasa de rábano picante, HRP). La determinación de P4 se basó, luego del ensayo competitivo, en la electroxidación de una benzoquinona generada a partir de un ciclo catalítico en donde participa la HRP, su sustrato enzimático (H2O2, 1 mM) y el mediador rédox (catecol, 1 mM). La corriente obtenida es inversamente proporcional a la concentración de P4 en la muestra. Se determinaron experimentalmente las concentraciones óptimas de anticuerpo monoclonal y la concentración de P4 unida a la HRP. Los valores de concentración para ambos reactivos se determinaron tanto por medio de ensayos de ELISA colorimétrico como por medio de cronoamperometría. Se logró determinar P4 en concentraciones menores de 1 ng mL-1. Las técnicas electroquímicas utilizadas fueron amperometría y voltametría de onda cuadrada. Las medidas electroquímicas se realizaron empleando un potenciostato AUTOLAB PGSTAT30, acoplado a una PC con software electroquímico incorporado.