INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la acidez del medio en el comportamiento electroquímico de patulina
Autor/es:
G. D. CHANIQUE; A. H. ARÉVALO; M. A. ZÓN; H. FERNÁNDEZ
Lugar:
Medellín, Colombia
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Iberoamericana de Electroquímica (SIBAE)
Resumen:
Patulina (PAT) es una micotoxina producida por hongos de los géneros Aspergillus, Penicillium y Byssochlamys. Las manzanas y los productos derivados de ellas son la principal fuente de contaminación con esta micotoxina en los alimentos destinados al consumo humano. PAT tiene la estructura de una beta lactona insaturada y es suceptible de ser reducida electroquímicamente.En este trabajo se estudia el efecto que el agregado de diferentes alícuotas del ácido trifluoracético produce sobre la reducción electroquímica de PAT, utilizando como electrodo de trabajo un disco de carbono vítreo (BAS, 3 mm diam.) en el medio de reacción formado por acetonitrilo (ACN) + 0,1 M perclorato de tetrabutil amonio. Como electrodo de referencia se emplea uno de calomel saturado y como contraelectrodo un alambre de Pt de gran área (A ≈ 2 cm2). Como técnicas electroquímicas se utilizan las voltamperometrías cíclica y de onda cuadrada. El pico de reducción controlado por difusión que, en ausencia del ácido, muestra un potencial de pico de aprox. -1,60 V, se corre a potenciales menos catódicos a medida que se aumenta la concentración de ácido hasta que, a concentraciones de ácido significativamente por encima de la concentración de la micotoxina, el pico muestra un corrimiento en este sentido de aproximadamente 130 mV. Por otra parte, a medida que se aumenta la cantidad de ácido en el medio, se observa un significativo aumento en la intensidad del pico de reducción, lo cual redundaría en un aumento en la sensibilidad para la determinación electroanalítica de PAT. Las respuestas voltamperométricas muestran un mecanismo de reacción complejo. Se utilizan distintos criterios de diagnóstico para dilucidar el mecanismo de reducción de PAT.