INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios relacionados con la adsorción de progesterona sobre electrodos de carbono vítreo por voltamperometría de onda cuadrada
Autor/es:
F. J. ARÉVALO; P. G. MOLINA; M. A. ZÓN; H. FERNÁNDEZ
Lugar:
Medellín, Colombia
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Iberoamericana de Electroquímica (SIBAE)
Resumen:
La Progesterona (P4) (4-pregnona-3,20 diona), una cetona , no saturada, es la principal hormona esteroide producida por el ovario, a través del cuerpo lúteo, en todos los animales y en la mujer. El monitoreo seriado de los niveles de P4, cuya función es la de mantener la gestación en sus primeras etapas, tiene gran importancia a fin de poder diagnosticar una insuficiencia de la misma, siendo esta una de las principales causas de falla reproductiva en las especies de interés en el área de sanidad veterinaria. En el área de estudio de reproducción de pequeños animales, se utilizan, para determinar P4, kits comerciales de ensayos semi-cuantitativo (ELISA) y cuantitativo (RIA). Se estudió la adsorción de P4 sobre electrodos de carbono vítreo empleando voltamperometría de onda cuadrada. Como electrodo de referencia se usó uno de calomel saturado y como contraelectrodo una chapa de platino de gran área. Se obtuvo un típico pico de adsorción reductiva a ?1.78 V en solución reguladora de pH = 8. P4 se adsorvió a potencial de circuito abierto. Se realizaron estudios con la concentración de P4, el tiempo de acumulación y la temperatura.A partir de datos de excesos superficiales, se analizaron diferentes isotermas de adsorción, encontrándose que la isoterma de adsorción de Frumkin es la que mejor describie la adsorción de P4 sobre electrodos de carbono vítreo. Asimismo, se calcularon los valores de la energía libre de Gibbs, de la entalpía y de entropía de adsorción correspondientes al proceso superficial, a partir de los cuales se determinó que dicho proceso de adsorción es de carácter exotérmico. Estos resultados proveen información útil para la detección electroanalítica de P4. Por ésta misma técnica y, mediante un proceso de optimización, se construyeron curvas de calibración tanto en solución reguladora de pH = 8 como en muestras de suero animal. Se determinaron los límites de detección y cuantificación.