INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección y cuantificación electroanalítica de antioxidantes naturales y sintéticos presentes en aceites vegetales con ultramicroelectrodos y voltamperometría de onda cuadrada
Autor/es:
S. N. ROBLEDO; M. A. ZÓN; H. FERNÁNDEZ
Lugar:
Concon
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Química Analítica y X Encuentro Nacional de Química Analítica y Ambiental; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Chilena de Química - Div. Química Analítica
Resumen:
Las industrias alimenticias utilizan antioxidantes para preservar la calidad de sus productos, previniendo la rancidez oxidativa. Si bien es posible utilizar antioxidantes sintéticos, existe una tendencia mundial a eliminar o minimizar su uso y reemplazarlos por antioxidantes naturales, tales como los tocoferoles1. Los tocoferoles son antioxidantes naturales capaces de preservar la oxidación lipídica y así mantener la calidad de los productos de interés en la industria alimenticia. Los distintos aceites vegetales de uso alimenticio contienen tocoferoles en distintas relaciones y concentraciones. Muchas veces, estos valores se modifican por condiciones agronómicas, de cosecha o por el proceso tecnológico empleado2, por lo que su cuantificación analítica es de importancia para evaluar la capacidad antioxidante de los aceites. Existen publicaciones referidas a la determinación de antioxidantes con técnicas electroquímicas de pulso3, HPLC y voltamperometría cíclica y su relación con técnicas espectroscópicas o de valoración del poder antioxidante4. Por otra parte, es ampliamente conocido que una de las características principales de los ultramicroelectrodos (UME) está relacionada al fenómeno de difusión radial. Entre ellos, los UME de banda muestran un incremento en la intensidad de corriente respecto de los UME de disco5. En este trabajo se comparan los resultados obtenidos al cuantificar los antioxidantes naturales (,  y  tocoferoles) y sintéticos presentes en aceites vegetales comestibles de distintos orígenes utilizando la voltamperometría de onda cuadrada (VOC) sobre UME de discos de fibras de carbono y de bandas de platino. Las determinaciones analíticas se realizaron efectuando la extracción de los antioxidantes con acetonitrilo, como así también directamente en mezclas de solventes capaces de disolver la matriz oleosa (benceno/etanol/0,1 M SO4H2). Se empleó el método de las adiciones estándar tanto para cuantificar los antioxidantes como para calcular los porcentajes de recuperación en muestras a las que se adicionó ?ex profeso? una dada concentración de los mismos. Se determinaron también los límites de detección de cada valoración electroanalítica.