INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la adsorción electroquímica del flavonoide fisetina sobre electrodos de carbono vítreo
Autor/es:
E. M. MAZA; M. A. ZÓN; H. FERNÁNDEZ; M. B. MORESSI
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica, Salta, Argentina; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigaciones en Fisicoquímica y Química Inorgánica
Resumen:
Introducción Los antioxidantes naturales son sustancias bioactivas que juegan un rol fundamental en la prevención o retardo de la autooxidación de los alimentos y sistemas biológicos. Dentro de los antioxidantes naturales, el grupo más importante corresponde a los flavonoides. En particular, el flavonoide fisetina (Fis) tiene una importancia adicional por su acción inhibitoria contra las enzimas proteína kinasa C y proteinasa HIV-1, indispensables para el proceso de desarrollo del virus del HIV [1]. Objetivos El objetivo general de este trabajo es estudiar el comportamiento electroquímico del flavonoide Fis sobre electrodos de carbono vítreo (CV) en medio acuoso. Dado que Fis se adsorbe específicamente sobre este tipo de superficies, se estudia dicho proceso. Se determinan las condiciones experimentales óptimas que favorecen este proceso y se analiza el tipo de isoterma de adsorción que mejor describe la interacción específica, determinándose los parámetros termodinámicos que caracterizan el proceso de adsorción. Como técnicas electroquímicas se emplean las voltamperometrías cíclica (VC) y de onda cuadrada (VOC). Resultados Voltamperogramas cíclicos de Fis sobre electrodos de CV registrados en medio acuoso, formado por 15% de DMSO y 85% solución reguladora de pH=4 muestran tres ondas de oxidación, que son características para este tipo de compuesto, siendo la primer onda de oxidación la descarga principal, que aparece a aproximadamente 0,3 V vs ECS. Dicha onda es una cupla redox cuasi-reversible, que involucra el intercambio de 2 e-. Se ha observado, también, que la respuesta electroquímica depende del pH del medio, con un corrimiento a potenciales menos positivos cuando se aumenta el pH. Estos resultados concuerdan con que dicha respuesta corresponde a la oxidación del grupo catecol que posee Fis en su estructura química, la cual involucra 2e- y 2H+ [2]. Se encontró que la misma posee un control mixto, difusional y adsortivo, lo que se pone de manifiesto cuando se registran voltamperogramas cíclicos en soluciones de blanco, con posterioridad a los correspondientes voltamperogramas obtenidos en soluciones de Fis. A partir de estas experiencias es posible diferenciar ambos procesos, determinándose como condiciones óptimas de la adsorción de Fis el empleo de soluciones agitadas diluidas del sustrato a circuito abierto. Se encontró que la isoterma de Frumkin es la que mejor describe la interacción específica de Fis con los electrodos de carbono. Referencias 1) R. S. Brinkworth, M. J. Stoermer, D. P. Fairlie, Biochem. Biophys. Res. Commun. 188 (1992) 631. 2) H.P. Hendrickson, A. D. Kaufman, C. E. Lunte, J. Pharm. Biomed. Analysis, 12 (1999) 325.