INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de un inmunosensor electroquímico integrado con nanopartículas de oro para la determinación de progesterona en muestras de suero animal
Autor/es:
M. J. MONERRIS,; F. J. ARÉVALO ; M. A. ZON ; H. FERNÁNDEZ ; P. G. MOLINA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Química Analítica; 2011
Institución organizadora:
Asoc. Arg. de Químicos Analíticos
Resumen:
La progesterona (P4) es la principal hormona esteroide generada tanto en la mujer como en las hembras del reino animal. Su función es mantener la gestación en sus primeras etapas. Por lo tanto, monitorear los niveles de P4 es importante para diagnosticar una insuficiencia de la misma, siendo ésta una de las principales causas de falla reproductiva en las especies de interés del sector productivo (yegua, vaca, cabra, cerda y oveja). Para determinar P4 se utilizan kits comerciales de ELISA y RIA. Estos métodos son costosos y, además, requieren de tiempos largos de análisis. El objetivo de este trabajo es desarrollar un inmunosensor electroquímico integrado con nanopartículas de oro con capacidad para determinar P4 a niveles de trazas. El inmunosensor esta compuesto por un electrodo de oro modificado con una monocapa autoensamblada de cisteamina y nanopartículas de oro sobre las cuales se adsorbe el anticuerpo monoclonal antiprogesterona (mAbP4). El electrodo modificado va inserto dentro de una micro celda, la cual opera con un volumen de 120 µL. Se realizaron estudios a fin de encontrar los parámetros de modificación del electrodo con el objeto de optimizar la respuesta. Ellos son: concentración de cisteamina, tiempo de incubación de la misma, concentración de nanopartículas y su respectivo tiempo de incubación. Estos estudios fueron realizados utilizando voltamperometría cíclica como técnica electroquímica. La determinación de P4 fue realizada mediante un inmunoensayo enzimático competitivo para el antígeno utilizando la voltamperometría de onda cuadrada como técnica de cuantificación. Para ello se necesitó unir covalentemente (marcar) P4 a una enzima (peroxidasa de rábano picante, HRP). La unión de P4 con HRP (P4-HRP) fue confirmada por espectroscopía UV-Vis. La determinación de P4 se basó en la electroreducción de una benzoquinona (Q) generada a partir de un ciclo catalítico en donde participa la HRP la cual, en presencia de su sustrato enzimático (H2O2, 1 mM), es susceptible de oxidar el mediador rédox (pirocatecol, H2Q, 1 mM) para generar Q. Se estudiaron las concentraciones de mAbP4 y P4-HRP y los tiempos de incubación de cada una de ellas a fin de obtener una óptima competencia como así también la mejor respuesta electroquímica. Se realizaron las correspondientes curvas de calibración en solución amortiguadora de fosfato de pH 7 y se logró determinar P4 a niveles de trazas en muestras de suero animal, las cuales no requirieron pre-tratamiento alguno. Se obtuvieron buenos valores de recuperación, como así también de % CV.