INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación electroanalítica de la micotoxina deoxinivalenol sobre electrodos de pasta de carbono
Autor/es:
S. N. ROBLEDO; A. M. GRANERO,; M. A. ZON; H. FERNÁNDEZ
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Química Analítica; 2013
Resumen:
El deoxinivalenol (DON) es una micotoxina que pertenece al grupo de los tricotecenos tipo B y es producida por varias especies de Fusarium [1]. DON contamina granos de cereales y alimentos en todo el mundo [1]. ?Fusarium head blight (FHB)? es una importante enfermedad de la cebada en varios países y se ha transformado en un problema creciente [2] en América del Sur. Dicha enfermedad se puede desarrollar en distintos granos de cereales, tanto en el campo como durante el almacenamiento, produciendo micotoxinas que son tóxicas para los animales y los humanos. Knasmuller y col. [3] propusieron que DON presenta efectos genotóxicos. Debido al potencial peligro que representa para la salud humana y animal la contaminación con DON, es necesario desarrollar métodos rápidos y altamente sensibles para su identificación y cuantificación. Los métodos más comúnmente empleados en su determinación son los cromatográficos y ensayos ELISA [1]. Estos métodos requieren largos tiempos de análisis y pre-tratamiento prolongado de las muestras. Recientemente, se ha propuesto una metodología electroanalítica para la determinación de DON [4]. En este trabajo se estudia la detección de DON en solución amortiguadora de ácido bórico/borato pH = 8,00 (SAB) sobre electrodos de pasta de carbono (PC). Como técnica electroquímica se usa la voltamperometría de onda cuadrada (VOC). Se empleó una celda electroquímica convencional de tres electrodos: PC (electrodo de trabajo, A = 0,0772 cm2), alambre de Pt (contra-electrodo) y calomel saturado (electrodo de referencia). Se trabajó con VOC a una frecuencia de 20 Hz (ΔEOC= 25 mV, ΔEs = 5 mV). En este medio de reacción, DON no es factible de ser oxidado. Sin embargo, si DON se somete a una hidrólisis básica, siguiendo un procedimiento descripto en la bibliografía [5], el producto de la hidrólisis (DONh) presenta un pico de oxidación a alrededor de 0,76 V, de naturaleza adsortiva. Se optimizaron el tiempo de acumulación (tac) y el potencial de acumulación (Eac). Se realizaron cuatro curvas de calibración independientes, en las condiciones óptimas de tac y Eac. Las medidas comenzaron a partir de una solución blanco (SAB) y se fueron adicionando alícuotas de solución patrón de DONh. El intervalo de concentraciones de trabajo fue de 0,8 a 115 µM. Se obtuvo un límite de detección de 0,8 µM para una relación señal/ruido 3:1. La combinación de la hidrólisis básica de DON y el uso de VOC permitió realizar la determinación de DON en soluciones preparadas con el reactivo comercial, presentando un límite de detección comparable con el de las técnicas de HPLC y ligeramente mayor que el obtenido mediante la técnica electroanalítica.